Efecto de la fragmentación del bosque y el aislamiento fenológico sobre el éxito reproductivo de Pseudobombax Septenatum (Bombacaceae), en el Pacífico de Costa Rica

dc.contributor.advisorLobo Segura, Jorge Arturoes_CR
dc.contributor.authorSaborío Rodríguez, Guido A.es_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T18:39:37Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:21:31Z
dc.date.available2019-07-13T18:39:37Z
dc.date.available2021-09-01T17:21:31Z
dc.date.issued2007es_CR
dc.descriptionTesis (magíster scientiae en biología )--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2007.es_CR
dc.description.abstractLa alta tasa de deforestación del bosque tropical a nivel mundial en los últimos años ha provocado que parte de la vegetación remanente se mantenga en fragmentos o como individuos solitarios. La respuesta de cada especie a la fragmentación del bosque depende de una compleja relación entre los factores que determinan sus patrones fenológicos, la respuesta de sus polinizadores y su sistema de apareamiento (Ghazoul y Shaanker 2004). Los patrones fenológicos en los árboles tropicales están determinados por factores próximos y factores últimos (Van Schaik et al. 1993, Lobo et al. 2003, Marques et al. 2004 ). Los factores próximos son pequeños cambios ambientales que disparan los patrones fenológicos, como disponibilidad de agua (Frankie et al. 1974), cambios en temperatura (Ashton et al. 1988), fotoperíodo (Wright y Van Schaik 1994, Rivera et al. 2002, Borchert et al. 2005) y radiación (Wright y van Schaik 1994 ). Los factores últimos son aquellos factores bióticos, como competencia por polinizadores (Sakai et al. 1999), dispersores (Snow 1965) y herbívoros (Marquis 1988, Coley y Barone 1996) que funcionan como causas últimas del patrón fenológico, es decir, factores que determinan el valor adaptativo. La fragmentación del bosque provoca un cambio en las condiciones ambientales, que ha su vez pueden afectar los factores próximos y últimos que afectan a los patrones fenológicos. En el bosque la energía solar es absorbida por las capas de hojas y solo entre el 1 y el 2% llega al suelo del bosque, por lo que este es relativamente trio, húmedo, sombreado, con poco movimiento de aire y mantiene la temperatura durante la noche. Al eliminarse la cobertura boscosa, el suelo recibe la luz solar directamente, siendo este más caliente durante el día, mas frió durante la noche y menos húmedo (Primack 2002) Además, la fragmentación podría provocar cambios en las condiciones bióticas, como disminución de las poblaciones de polinizadores..es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7432
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARBOLES MADERABLESes_CR
dc.subjectARBOLES TROPICALESes_CR
dc.subjectFECUNDACION DE LAS PLANTASes_CR
dc.subjectFENOLOGIAes_CR
dc.subjectGENETICA VEGETAL - INVESTIGACIONESes_CR
dc.titleEfecto de la fragmentación del bosque y el aislamiento fenológico sobre el éxito reproductivo de Pseudobombax Septenatum (Bombacaceae), en el Pacífico de Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
27446.pdf
Tamaño:
9.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024