Estudio de pre-factibilidad técnica y financiera para el manejo y venta, como combustible en industrias cementeras, de coque de petróleo producido en una refinería de petróleo ubicada en Moín, Limón

dc.contributor.advisorPérez Vargas, Silvia María
dc.contributor.authorCorrales Suárez, Jeffreyes_CR
dc.date.accessioned2016-02-22T15:02:57Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:17:52Z
dc.date.available2016-02-22T15:02:57Z
dc.date.available2021-06-17T05:17:52Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2013es_CR
dc.description.abstractEl siguiente trabajo tiene por objetivo el estudio de la pre-factibilidad técnica y financiera para el manejo, acondicionamiento y venta como combustible en industrias cementeras del coque de petróleo producido en el proyecto de ampliación y modernización de la refinería de RECOPE en Moín, Limón. Se espera que la producción diaria sea de unas 570 toneladas métricas. Con base en el estudio de mercado se determina que existe una demanda de aproximadamente 120 000 toneladas métricas en el país y en la región. Además, no existe ningún otro productor, por lo que es posible colocar la totalidad de la producción de coque a nivel nacional y en la región. Para el acondicionamiento y manejo se recomienda triturarlo para disminuir el tamaño de las partículas y facilitar su manipulación, utilizar bandas transportadoras para su manejo en el interior de la refinería, transportarlo en camiones tipo tanqueta en el exterior de la refinería, reducir el contenido de humedad mediante un secador vibratorio de lecho fluidizado hasta un 5% de humedad para garantizar un producto de mejor calidad y almacenarlo bajo techo en instalaciones ventiladas y con sistemas apropiados de seguridad que minimicen el riesgo de un accidente y permitan controlarlo con mayor rapidez y efectividad en caso de que este ocurra. La inversión fija de capital para poder desarrollar el proyecto es de USD 3,1 millones y el capital de trabajo de USD 14,4 millones. La evaluación financiera se realiza considerando dos modelos de financiamiento del 70% y otro sin financiamiento. El valor actual neto (VAN) es de USD -13,0 millones y el índice de deseabilidad de -6,6 para el modelo con financiamiento. Para el modelo sin financiamiento, se obtiene un VAN de USD -1,9 millones y un índice de deseabilidad de -1,2. Por lo tanto, el proyecto no es rentable. Además, es muy sensible a la variación del precio de venta del coque, del volumen de producción, del costo de la materia prima...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2115
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDADes_CR
dc.subjectANALISIS FINANCIEROes_CR
dc.subjectCOQUE DE PETROLEOes_CR
dc.subjectREFINADORA COSTARRICENSE DE PETROLEOes_CR
dc.subjectRESIDUOS DEL PETROLEOes_CR
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSes_CR
dc.subjectPRODUCTOS DE RESIDUOS COMO COMBUSTIBLEes_CR
dc.titleEstudio de pre-factibilidad técnica y financiera para el manejo y venta, como combustible en industrias cementeras, de coque de petróleo producido en una refinería de petróleo ubicada en Moín, Limónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35850.pdf
Tamaño:
3.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024