Búsqueda de la paz interior : la meditación como reguladora de los niveles de estrés y estilos de afrontamiento, una perspectiva desde el contexto carcelario

dc.contributor.advisorMarín Picado, Bradly
dc.contributor.authorMora Arias, Nazareth María
dc.contributor.authorSolano Alpízar, Lizbeth
dc.date.accessioned2023-03-08T16:35:15Z
dc.date.available2023-03-08T16:35:15Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019
dc.description.abstractLa privación de libertad es un suceso que enfrenta a las personas a cambios drásticos. Por ello, en el Centro de Atención Institucional Jorge Arturo Montero Castro, durante 15 años se realizaron procesos grupales de meditación con las personas recluidas. Sin embargo, por limitaciones presupuestarias, la institución no pudo evaluar los alcances de la intervención. Ante esto, se realizó la presente investigación con el fin de aportar evidencia científica sobre la experiencia. Para una comprensión integral del fenómeno, el estudio se posicionó desde la psicología de la sal ud y la psicología ambiental y combinó métodos cualitativos y cuantitativos. En la parte cuantitativa, el diseño fue experimental de grupo control con preprueba-posprueba. El objetivo fue evaluar si el proceso grupal de meditación produce cambios en los niveles de estrés de los participantes, dentro de un entorno carcelario. Para medir los niveles de estrés se utilizó el Cuestionario de Estrés de Solano-Beauregard, el cual se adecuó con base en entrevistas cognitivas y se recopilaron evidencias psicométricas mediante su aplicación a 139 personas recluidas, obteniéndose buenos indicadores de consistencia interna y un modelo de tres factores con muy buen ajuste. Cualitativamente, el diseño fue un estudio de casos múltiples con el fin de explorar cómo influye el proceso grupal de meditación en los estilos de afrontamiento de los participantes. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas y observaciones no participantes. Además, se valoró el proceso grupal de meditación con base en supuestos teóricos y científicos. En los resultados destaca que disminuyeron los niveles de estrés en los usuarios del proceso grupal de meditación, obteniéndose una diferencia significativa en la subescala cognitiva a lo interno del grupo. En cuanto al ambiente se evidenció la presencia de estresores que ponen en riesgo la salud y se identificó...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18067
dc.language.isospa
dc.subjectESTRES (PSICOLOGIA) - PREVENCION - COSTA RICA
dc.subjectESTRES (PSICOLOGIA) - TRATAMIENTO ALTERNATIVO - COSTA RICA
dc.subjectMEDITACION - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA
dc.subjectPRESOS - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COSTA RICA
dc.subjectPRESOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA
dc.titleBúsqueda de la paz interior : la meditación como reguladora de los niveles de estrés y estilos de afrontamiento, una perspectiva desde el contexto carcelario
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44796.pdf
Tamaño:
10.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024