Elementos conceptuales y procedimentales para la intervención orientadora en la comunidad

dc.contributor.advisorMata Segreda, Alejandrina
dc.contributor.authorBogantes Cabezas, Adriana,es_CR
dc.contributor.authorCascante Herrera, Raquel,es_CR
dc.contributor.authorFonseca Rojas, María Gabriela,es_CR
dc.contributor.authorRodríguez Artavia, Grettel Yessenia,es_CR
dc.contributor.authorSegura Hernández, Katia Vanessa,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-10T16:05:14Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:29:56Z
dc.date.available2017-05-10T16:05:14Z
dc.date.available2021-06-16T06:29:56Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2015es_CR
dc.description.abstractPor las necesidades actuales en las comunidades, como menciona El Estado de la Nación (2013) y el IAFA (2013), así como la naturaleza de la profesión de Orientación que está encaminada al desarrollo integral de las personas o grupos a los que se dirige, se desarrolló esta investigación que permitió la construcción de cómo entender conceptual y procedimentalmente la intervención de una persona profesional en Orientación en el ámbito comunitario. También por los requerimientos de una disciplina y profesión en crecimiento, la investigación viene a dar los insumos básicos e iniciales para la labor orientadora en el ámbito comunitario, por lo que responde a la realidad comunitaria; brinda aportes a la disciplina e incluso invita a las y los profesionales a abrir espacios de intervención en las comunidades. Es por lo anterior que se propuso el objetivo general de Brindar un aporte teórico sobre los elementos conceptuales y procedimentales que favorecen la consolidación de la Orientación como profesión de ayuda en una comunidad prototipo del Área Metropolitana, en el año 2014. Para su logro, se desarrolló una investigación mediante el método de estudio de caso, se seleccionó la comunidad de Barrio Córdoba, Zapote, San José, por ser una comunidad prototipo del Área Metropolitana, dado que sus índices de desarrollo humano cantonal le ubican en una posición intermedia respecto al total de cantones (PUND, 2011). A partir de la aplicación de las técnicas de recolección de información y el análisis característico del método de estudio de caso, se construyó como elemento conceptual, la definición de Orientación Comunitaria y la definición de los procesos de orientación contextualizados a la realidad de las comunidades. Se construyeron además, los elementos procedimentales que responden a cómo se definen las tareas de la persona profesional en Orientación respecto a los procesos de Orientación e incluye dentro...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2928
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDESARROLLO DE LA COMUNIDAD - BARRIO CORDOBA (ZAPOTE, SAN JOSE, COSTA RICA) - ESTUDIO DE CASOSes_CR
dc.subjectEDUCACION COMUNITARIA - BARRIO CORDOBA (ZAPOTE, SAN JOSE, COSTA RICA) - ESTUDIO DE CASOSes_CR
dc.subjectORIENTACION PROFESIONAL - BARRIO CORDOBA (ZAPOTE, SAN JOSE, COSTA RICA) - ESTUDIO DE CASOSes_CR
dc.titleElementos conceptuales y procedimentales para la intervención orientadora en la comunidades_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38850.pdf
Tamaño:
9.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024