Viabilidad técnica para el diseño de un potencial material de referencia de igual matriz para la estimación de sodio y potasio contenidos en la Inyección de dextrosa al 5%, cloruro de sodio al 0,3% y cloruro de potasio al 0,149%

dc.contributor.advisorSolano Sánchez, Paula Raquel
dc.contributor.authorGuzmán Rojas, Dixiana
dc.date.accessioned2023-03-01T19:59:25Z
dc.date.available2023-03-01T19:59:25Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2021
dc.description.abstractEl objetivo del proyecto fue determinar la viabilidad técnica de diseñar un potencial material de referencia de igual matriz, para la estimación de sodio y potasio contenidos en la inyección de dextrosa al 5 %, cloruro de sodio al 0,3 % y cloruro de potasio al 0,149 %. Primeramente, se definió el método de cuantificación por fotometría de llama de sodio y de potasio contenidas en la inyección, mediante la construcción de una curva de calibración, una para cada ión, de cinco puntos de calibración y construidas con material de referencia certificado de sodio y de potasio. Seguidamente, se validó el método de análisis en los parámetros límite de detección, límite de cuantificación, linealidad, especificidad, precisión de repetibilidad, precisión intermedia y efecto matriz. No se pudo validar el parámetro veracidad debido a la imposibilidad de encontrar un MRC en el mercado, de igual matriz o, en su defecto, hallar un método acreditado de cuantificación en la particular matriz, que además proporcionara la incertidumbre correspondiente en el tiempo de ejecución del proyecto. Sí es viable diseñar el material de referencia de la inyección de dextrosa al 5 %, cloruro de sodio al 0,3 % y cloruro de potasio al 0,149 % utilizando el método de cuantificación de sodio y potasio mediante fotometría de llama, utilizando la estructura de trabajo descrita para la estimación de la incertidumbre de las mediciones, siguiendo el plan de fabricación del potencial material de referencia y aprovechando los procedimientos de validación utilizados en este proyecto, sin embargo, para lograrlo, se deben determinar los efectos de cambiar el plazo de las pruebas de estabilidad y homogeneidad, se debe considerar realizar un estudio donde el material de referencia producido sea procesado térmicamente, esto con el fin de establecer si dicho proceso concede una vida útil mayor, se debe diseñar el método para ejecutar el ensayo del parámetro...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17684
dc.language.isospa
dc.subjectANALISIS ESPECTRAL
dc.subjectDEXTROSA
dc.subjectFOTOMETRIA DE LLAMA
dc.subjectPOTASIO
dc.subjectQUIMICA ANALITICA - ENSAYOS
dc.subjectQUIMICA ANALITICA - NORMAS
dc.subjectSODIO
dc.titleViabilidad técnica para el diseño de un potencial material de referencia de igual matriz para la estimación de sodio y potasio contenidos en la Inyección de dextrosa al 5%, cloruro de sodio al 0,3% y cloruro de potasio al 0,149%
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46339.pdf
Tamaño:
4.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024