Propuesta de modelo conceptual para el reservorio del Proyecto Geotérmico Borinquen, basado en análisis unidimensional de la técnica magnetotelúrica. Liberia, Guanacaste, Costa Rica

dc.contributor.advisorArias Molina, Olmanes_CR
dc.contributor.authorSolís Salguero, Leonardoes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:28:12Z
dc.date.accessioned2021-06-16T04:57:24Z
dc.date.available2018-04-09T17:28:12Z
dc.date.available2021-06-16T04:57:24Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela Centroamericana de Geología, 2016es_CR
dc.description.abstractEn el área del Proyecto Geotérmico Borinquen se realizaron 97 sondeos magnetotelúricos, los cuáles fueron procesados mediante análisis unidimensional. Para un adecuado análisis de la información resistiva aportada por estos sondeos, se elaboró un patrón estructural deducido, el cual permitió definir la presencia de 5 familias de potenciales fallas con rumbos N66W, N88W, N03W, N49E y N22W. El análisis de los tensores de direccionalidad magnética sugiere que esta dirección N22W correspondería al tensor máximo de esfuerzo horizontal (SH o ¿1) para el área. La caracterización unidimensional de los sondeos, permitió definir tres capas de resistividad. Una capa delgada superficial con resistividades variables mayores a los 10 Ohm-m, que se asocia a materiales superficiales de composición variable (lahares, suelos, etc.), correlacionables con la Formación Unidad de Productos Volcánicos recientes. Una segunda capa a la que se le denominó como Capa Sello, cuyo valores están entre 1 y 10 Ohm-m, concordando con la base de la Formación Unidad de Productos Volcánicos recientes, principalmente con la Formación Pital (lavas con intercalaciones de tobas) y parte de la Formación Liberia (ignimbritas poco consolidadas). Y a mayor profundidad y como basamento del modelo, una tercer capa resistiva con valores superiores a 10 Ohm-m y hasta los 180 Ohm-m, interpretada como el sector de potencial interés para explotación geotérmica, asociándose principalmente a eventos piroclásticos biotíticos de la Formación Liberia, y a mayor profundidad a lavas y tobas del Grupo Bagaces. Esta tercera capa tendría un espesor mínimo aproximado de 1,5Km. Otros análisis realizados a los sondeos magnetotelúricos facilitaron delimitar tanto el contorno de la Capa Sello, como ubicar posibles zonas de fallas, y determinar la presencia de intrusiones magmáticas de carácter hipoabisal (diques de alimentación y/o en anillo, y sills). La Capa sello...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4085
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGEOFISICA - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectGEOTECTONICA - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectINGENIERÍA GEOTÉRMICA - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPOZOS GEOTERMICOS - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPROSPECCION MAGNETOTELURICA - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.titlePropuesta de modelo conceptual para el reservorio del Proyecto Geotérmico Borinquen, basado en análisis unidimensional de la técnica magnetotelúrica. Liberia, Guanacaste, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40497.pdf
Tamaño:
15.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024