Propuesta de indicadores para medir la sostenibilidad de los recursos naturales en la Cuenca Baja del Río Tulín (Tusubres)
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Cortés Muñoz, Gerardo
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente trabajo de investigación está dirigido a realizar una propuesta de indicadores para aproximar el manejo sostenible de los recursos naturales en la Cuenca Baja del Río Tulín (Tusubres). El avance de la agricultura y la ganadería en el área de estudio, acompañados por prácticas inadecuadas están causando impactos negativos en los ecosistemas presentes y repercutiendo de alguna manera en los diferentes niveles de la cuenca estudiada. Asimismo, el desarrollo no planificado de otras actividades en la zona, como el turismo, está provocando deterioro de los recursos naturales. Por tanto, proponer indicadores para medir el desarrollo sostenible de la Cuenca Baja del Río Tulín es indispensable, con el fin de contar con instrumentos para una planificación sostenible de las actividades humanas que se desarrollan a lo largo de la cuenca baja. En la elaboración de la propuesta de indicadores se ha dado especial participación a las comunidades, para que con su criterio se logren establecer indicadores más ajustados a la realidad particular de la cuenca. Los indicadores se seleccionaron en las tres dimensiones de Ja sostenibilidad a saber: la ecológica, la social y la económica. Para la dimensión ecológica se escogieron siete indicadores: carga ganadera, índice de fertilidad química del suelo, población de lapa roja (Ara macao), huevos recolectados de tortuga lora (Lepidochelys olivacea), Programa Bandera Azul Ecológica, servicio de recolección de residuos y programa de reciclaje de residuos. Para la dimensión social se eligieron seis indicadores: porcentaje de hogares con agua potable, tasa de crecimiento poblacional, porcentaje de escolaridad primaria, tasa de mortalidad infantil para menores de cinco años de edad, porcentaje de desempleo abierto y porcentaje de extranjeros entre el total de los habitantes. Por último, para la dimensión económica se seleccionaron...
Descripción
Tesis (magíster scientiae en gestión integrada de áreas costeras tropicales)--Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, 2004.
Palabras clave
DESARROLLO SOSTENIBLE, MANEJO DE ZONAS COSTERAS, CUENCA BAJA DEL RIO TULIN (COSTA RICA), GESTION AMBIENTAL, INDICADORES AMBIENTALES