Estrategias de mediación pedagógica utilizadas por las docentes para el desarrollo de habilidades lingüísticas en niños y niñas del Ciclo de Transición, empleando la estrategia ¿Aprendo en casa¿ en dos Centros Educativos Públicos de Liberia, Guanacaste, durante el periodo 2020-2021

dc.contributor.advisorCampos Álvarez, Margarita
dc.contributor.authorCampos Chacón, Kattya Susana
dc.contributor.authorCollins Leiva, Rina
dc.contributor.authorCruz Soto, Yaritza María
dc.contributor.authorVentura Condega, María Dimas
dc.date.accessioned2023-06-09T20:53:53Z
dc.date.available2023-06-09T20:53:53Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación preescolar)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Educación, 2021
dc.description.abstractEl eje central de la investigación fue el uso de las estrategias de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades lingüísticas y cómo esta se desarrolló mediante la estrategia “Aprendo en casa”, en dos Centros Educativos de Liberia, Guanacaste. De esta manera, este estudio se da debido a las condiciones que presenta el país con la COVID- 19 y cómo las clases se apoyaron por medio de las Guías de Trabajo Autónomo y cómo lograron hacer llegar los contenidos curriculares a sus estudiantes. Este estudio es trascendente, debido a la importancia que posee la continuidad del proceso educativo, evita las barreras en la educación; muestra la relevancia que posee que la educación sea accesible y gratuita, para lograr el desarrollo integral del infante y, en este caso, el desarrollo de habilidades lingüísticas, las cuales le van a permitir la adquisición de habilidades de expresión, que le posibiliten comprender y producir un lenguaje, así como el procesamiento de información, permitiendo que la comunicación vaya más allá de leer y escribir. El tipo de enfoque que se llevó a cabo fue cualitativo, este nos permitió obtener un acercamiento hacia las partes involucradas en la investigación, ya que la información que se nos proporcionó fue de gran riqueza y aprovechamiento; esta información se obtuvo por medio de la ejecución de entrevistas. La información fue analizada mediante tres categorías de análisis, desarrolladas bajo la guía de los objetivos del presente Seminario, estrategias de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades lingüísticas, habilidades lingüísticas que promueven las docentes, alcances y limitaciones de las estrategias de mediación pedagógica utilizadas por las docentes. La investigación arrojó datos importantes, tales como que las estrategias de mediación pedagógicas implementadas por las educadoras durante la estrategia...es__CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docente
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19339
dc.language.isospa
dc.subjectEDUCACION A DISTANCIA - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectEDUCACION PREESCOLAR
dc.subjectENSEÑANZA - TECNICAS - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectESPAÑOL - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
dc.subjectLENGUAJE DE LOS NIÑOS - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.titleEstrategias de mediación pedagógica utilizadas por las docentes para el desarrollo de habilidades lingüísticas en niños y niñas del Ciclo de Transición, empleando la estrategia ¿Aprendo en casa¿ en dos Centros Educativos Públicos de Liberia, Guanacaste, durante el periodo 2020-2021
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46614.pdf
Tamaño:
2.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024