Determinación de la capacidad de carga residual al agrietamiento en concreto reforzado con fibras macro sintéticas o fibras metálicas, para losas industriales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La implementación de fibras como refuerzo en losas industriales ha sido una tecnología ampliamente usada por los beneficios que brinda a nivel constructivo y económico. Sin embargo, el diseño de estos elementos para este tipo de refuerzo depende de los valores de capacidad residual brindados por el fabricante. Si en una losa se produce un agrietamiento, existen diversos factores que pudieron haber propiciado la aparición de este problema. Uno de ellos puede deberse a que el refuerzo no cumple con los parámetros mínimos que le brindan la capacidad suficiente para sostener la grieta. Este parámetro a nivel de comportamiento con el uso de fibras corresponde al porcentaje de capacidad residual Re3, el cual se establece como de un 30% como mínimo para losas industriales según normativa. Para determinar este parámetro se emplea principalmente la norma ASTM C1609, la cual mediante ensayo de vigas con cargas a los tercios se obtienen curvas que muestran la tenacidad del elemento y permiten estimar su capacidad residual. Sin embargo, en este trabajo se empleó la norma EN 14651 para determinar este comportamiento de absorción de energía, donde las vigas eran ensayada en el medio, y posteriormente se obtuvo un valor Re3 a partir de la norma TR-63. Experimentalmente, se realizaron pruebas en concreto con módulo de ruptura de 35 kg/cm2 para todos los especímenes y empleando 2 fibras sintéticas y 1 metálica, que corresponden a TUF STRAND SF a 2,5 y 4 kg/m3 de dosificación; Ruredil XFiber-54 a 2 y 5 kg/m3; y Dramix 3D 80/60 BG a 10 y 25 kg/m3. Finalmente, se realizó un diseño de una losa con refuerzo tradicional mediante el método elástico y una losa reforzada con fibras, de manera que se pudiese observar los cambios en cuanto a metodologías de diseño y propiedades que se pudiesen mejora entre un diseño y otro.

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018

Palabras clave

CONSTRUCCIONES DE HORMIGON, FIBRAS, HORMIGON, LOSAS DE HORMIGON, PRODUCTOS SINTETICOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024