Validación de mensajes para las guías alimentarias de la persona adulta mayor con personas adultas mayores del Gran Área Metropolitana, en los años 2012-2014
dc.contributor.advisor | Ureña Retana, Ivannia | |
dc.contributor.author | Barboza Bermúdez, Andrea María | es_CR |
dc.contributor.author | Rodríguez León, Ana Catalina | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-02-22T15:03:06Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:59:45Z | |
dc.date.available | 2016-02-22T15:03:06Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:59:45Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | El incremento en la cantidad de Personas Adultas Mayores (PAM) a nivel nacional plantea desafios importantes para poder satisfacer las demandas y necesidades de esta población, garantizando una buena calidad de vida. Conociendo la importancia de una alimentación saludable en la prevención y control de enfermedades crónico-degenerativas en la PAM, la Sub-Comisión de Guías Alimentarias ha elaborado diez mensajes de educación nutricional y salud, dirigidos a esta población. La presente investigación tiene como objetivo validar que dichos mensajes sean comprendidos, aplicables y adecuados desde el punto de vista de esta población. Por ser una investigación de tipo cualitativo, la metodología de trabajo consistió en aplicar la técnica de entrevista grupal y la validación de información bajo cinco criterios: comprensión, atracción, identificación. aceptación e inducción a la acción. La investigación se desarrolla con grupos de PAM de los Cantones de Santa Ana, Naranjo y Alvarado, realizando dos sesiones de entrevista grnpal con cada grupo. Con la información obtenida se realiza un análisis exhaustivo y se obtiene que la mayoría de los mensajes requieren modificaciones como dividir en dos los mensajes que son muy extensos, eliminar las palabras que resultaron dificilcs de entender e indicar que alimentos incluyen los grupos de alimentos mencionados que generan confusión. Únicamente uno de los mensajes requiere ser replanteado totalmente, ya que el mismo presenta un alto nivel de incomprensión y por ende no genera atracción, identificación, ni aceptación. Para cada uno de los mensajes. se elaboraron las recomendaciones específicas y además, se elaboró una propuesta con los mensajes ya corregidos. Hay dos mensajes que no requieren modificaciones, y por tanto pueden ser dados a conocer a la población tal y como fueron creados. Es importante mencionar, que ninguno de los mensajes indice a las PAM a realizar acciones... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2117 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | PROMOCION DE LA SALUD | es_CR |
dc.subject | ANCIANOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ENVEJECIMIENTO - ASPECTOS FISIOLOGICOS | es_CR |
dc.subject | EDUCACION NUTRICIONAL | es_CR |
dc.subject | ANCIANOS - NUTRICION | es_CR |
dc.title | Validación de mensajes para las guías alimentarias de la persona adulta mayor con personas adultas mayores del Gran Área Metropolitana, en los años 2012-2014 | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1