Asentamientos en la ciudad de Santiago de Puriscal debidos al abatimiento del nivel freático

dc.contributor.advisorSáenz Aguilar, Sergioes_CR
dc.contributor.authorCorrales Jiménez, Gabriel Jesúses_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:43:15Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:34:09Z
dc.date.available2018-04-09T17:43:15Z
dc.date.available2021-06-17T21:34:09Z
dc.date.issued2012es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012es_CR
dc.description.abstractSantiago de Puriscal está afectado por un deslizamiento que ha provocado daños importantes en su infraestructura y que representa un riesgo constante, al tener potencial para provocar el colapso de la ciudad, en caso de un evento sísmico o de lluvias torrenciales. En trabajos anteriores se llegó a la conclusión de que la solución más apta para su estabilización, consiste en la implementación de galerías filtrantes para abatir el nivel freático y aumentar así la resistencia cortante del suelo. Sin embargo, un abatimiento del nivel freático causa un aumento en los esfuerzos efectivos del suelo, lo que provoca asentamientos por consolidación. El propósito de este trabajo fue realizar una estimación de los asentamientos que se producirían al aplicar esta solución al deslizamiento, proyectar los asentamientos a través del tiempo y elaborar mapas para representar su distribución en la ciudad. Los datos utilizados para realizar los cálculos de asentamientos fueron obtenidos a partir de informes de perforaciones hechos por distintas empresas e instituciones, y de los resultados de ensayos de laboratorio, de donde se obtuvieron los parámetros de compresibilidad de las capas superficiales de distintos puntos de la ciudad. Las muestras para estos ensayos fueron extraídas de sitios cercanos a las perforaciones, de forma que fueran representativas de la capa más superficial de los sitios de perforación, para posteriormente calcular los asentamientos en todo el espesor de la capa compresible, realizando ajustes basados en los valores de NSPT de las perforaciones. Las proyecciones de los asentamientos en el tiempo se realizaron en los mismos puntos que los cálculos de asentamientos, a partir de los coeficientes de consolidación de los sitios de muestreo más cercanos. Los mapas de la distribución de los asentamientos fueron elaborados con el Sistema de Información Geográfica ArcGIS, ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4097
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectASENTAMIENTOS - SANTIAGO (PURISCAL, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDESPRENDIMIENTOS DE TIERRASes_CR
dc.subjectESTABILIZACION DE SUELOSes_CR
dc.subjectGEOTECTONICA - SANTIAGO (PURISCAL, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectHUMEDAD DE SUELOSes_CR
dc.subjectMAPASes_CR
dc.subjectMECANICA DE SUELOS - PRUEBASes_CR
dc.titleAsentamientos en la ciudad de Santiago de Puriscal debidos al abatimiento del nivel freáticoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33810.pdf
Tamaño:
6.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024