El estatuto del contribuyente en el ordenamiento jurídico costarricense
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En el presente trabajo nos hemos avocado a la tarea de estudiar los derechos y garantías que ostenta el contribuyente en nuestro ordenamiento jurídico, frente a la Administración Tributaria, haciendo un análisis de las potestades que han sido otorgadas a la Administración Tributaria y de los derechos que posee el sujeto pasivo, frente a estas. Empezaremos por decir que la potestad tributaria del Estado deriva del artículo 121 inciso 13 de la Constitución Política, que autoriza a la Asamblea Legislativa a establecer impuestos y contribuciones, y aunque este texto parece otorgar facultades ilimitadas, hemos de aclarar que dicha potestad no es absoluta, sino relativa, ya que la Administración Tributaria se encuentra sujeta a límites que también han sido derivados de la Constitución Política, y desarrollados por la Sala Constitucional, los cuales son parámetros que sujeta la actuación de la Administración, con el fin de resguardar los derechos de los administrados. La Sala Constitucional ha determinado que estos límites son: uno) el de legalidad o reserva de ley, que establece que para que un sujeto sea sometido al pago de un tributo, debe haber una ley previa que así lo establezca; dos) el de igualdad, entendido como igualdad ante la ley y como igualdad ante las cargas públicas, que establece que todos los administrados deben estar sujetos por igual a las cargas impuestas por la Administración; tres) generalidad, que significa que todos los sujetos que viven bajo un mismo Estado, están sujetos a su potestad tributaria; cuatro) no confiscación; que resguarda el patrimonio del administrado, de forma tal que no sería posible imponer tributos que absorban totalmente o en gran medida, su patrimonio y cinco) un ultimo límite de carácter político en la figura de la doble imposición, que quiere decir que no se permitirá gravar dos veces los mismos bienes o personas. Ahora bien, además de esos principios, que al limitar la actuación...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.
Palabras clave
DERECHO FISCAL - COSTA RICA, ADMINISTRACION TRIBUTARIA, SUJETO PASIVO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA - LEGISLACION