La protección jurídica de los consumidores financieros, frente a las prácticas abusivas en la cobranza por deudas: un análisis de derecho comparado con España, Estados Unidos y Perú

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como justificación la existencia de un vacío legal respecto a la gestión cobratoria de deudas. Específicamente, la ausencia de una prohibición expresa de las prácticas abusivas en la cobranza, con rango de ley, que brinde seguridad jurídica a los consumidores. Esta justificación delimita el problema jurídico a tratar, lo que facilitó el planteamiento de una hipótesis acorde, que busca a su vez proponer una solución al problema identificado. Se tiene entonces como hipótesis, que una prohibición a las prácticas abusivas en la cobranza que esté contenida en la Ley 7472, Ley de la Promoción de la Competencia y defensa Efectiva del Consumidor, generaría una protección mucho más efectiva de los derechos de los consumidores financieros, en comparación con la regulación actual de tales prácticas. Según esta hipótesis, objetivo general a perseguir es determinar que, al tratarse de prácticas abusivas en la cobranza por deudas, la protección jurídica nacional de los derechos fundamentales de los consumidores financieros requiere una reforma a nivel legal para ofrecer una mayor efectividad en su tutela. En cuanto a la metodología, se propone alcanzar el objetivo planteado mediante el método histórico y el analítico. Con el método histórico se persigue comprender de qué manera surge el derecho de consumo y su contexto, para analizar su desarrollo a través de los años y la evolución que ha experimentado. Por su lado, con el método analítico se procura analizar la relación de consumo entre comerciante y consumidor, concentrándose en el momento en que existe una obligación exigible, previo a la judicialización para su cumplimiento. Se realiza, además, un análisis de derecho comparado entre Perú, España y Estados Unidos de América. Inicialmente, el capítulo primero aborda el origen de los derechos de los consumidores en el contexto del derecho internacional, siendo las Directrices...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022

Palabras clave

COBRO DE CUENTAS - LEGISLACION - COSTA RICA, PROTECCION DEL CONSUMIDOR - LEGISLACION - COSTA RICA, PROTECCION DEL CONSUMIDOR - LEGISLACION INTERNACIONAL

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024