Características reproductivas de las especies de la familia Palinuridae (Crustacea, Decapoda) y recomendaciones para fomentar un plan de manejo en el Caribe de Costa Rica

dc.contributor.advisorWehrtmann, Ingo S.
dc.contributor.authorAguirre Rubí, Javier Rafaeles_CR
dc.date.accessioned2016-05-02T22:08:29Z
dc.date.accessioned2021-09-06T22:39:18Z
dc.date.available2016-05-02T22:08:29Z
dc.date.available2021-09-06T22:39:18Z
dc.date.issued2005es_CR
dc.descriptionTesis (magíster scientiae en gestión integrada de áreas costeras tropicales)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005.es_CR
dc.description.abstractSe llevó a cabo la evaluación de las características reproductivas de hembras de las especies de la familia Palinuridae en el Caribe de Costa Rica para determinar la talla de primera madurez sexual y compararla con la talla mínima legal (20 cm de longitud total) estipulada en el decreto 19646 -MAG del 23 de mayo de 1990, y así recomendar algunas regulaciones para el manejo sostenible del recurso langosta. El muestreo se realizó de marzo-agosto del año 2004. Se utilizaron como puntos de muestreo la Asociación de pescadores de Cieneguita y Portete (ASCIENPE ) ubicada en el centro de Limón y desembarque de pescadores individuales al sur de Limón (Cahuita, Pto. Viejo y Manzanillo). Se efectuaron nueve visitas por mes en Jos lugares de desembarque para la toma de los datos morfométrico s: longitud del cefalotórax (Le), peso total (Pt) y ancho de abdomen (Aa). Se determinaron los caracteres reproductivos como presencia de setas ovígeras, espermatóforos y hembras ovígeras; además del estado de desarrollo embrionario y fecundidad de hembras grávidas. Durante el período de investigación se obtuvieron 743 hembras de P. argus, 23 de P. guttatus y ocho de P. laevicauda . La talla promedio de Le para P. argus (74.1 ± 10.4 mm) se encontró muy por debajo de los resultados obtenidos en los últimos 25 años de investigación en el Caribe costarricense. El 14% (N= 743) de los especímenes analizados eran hembras activas en la reproducción, donde el mayor número fue capturado al sur de Limón. El mes de julio presento el mayor número de hembras con caracteres reproductivos. Se encontraron dos hembras de P. argus con la masa ovígera completa (94.4 mm Le; 400,714 huevos y 91.8 mm Le; 466,595 huevos. Las tallas de hembras con setas ovigeras, espermatóforo y ovígera fueron de mayores en relación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicaleses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2226
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectMANEJO DE ZONAS COSTERAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD -REGION DEL CARIBEes_CR
dc.subjectLANGOSTAS (CRUSTACEOS)es_CR
dc.subjectREPRODUCCION
dc.subjectPESCA
dc.titleCaracterísticas reproductivas de las especies de la familia Palinuridae (Crustacea, Decapoda) y recomendaciones para fomentar un plan de manejo en el Caribe de Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26317.pdf
Tamaño:
4.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024