Recuperación de glicerina a partir de subproductos provenientes de la fabricación de biocombustibles

dc.contributor.advisorUlate Brenes, Adolfo Mauricio
dc.contributor.authorJiménez Navarro, Jonathan Andrés
dc.date.accessioned2023-10-31T21:10:02Z
dc.date.available2023-10-31T21:10:02Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2022
dc.description.abstractEsta práctica dirigida tuvo como propósito la elaboración de un procedimiento para la purificación de la glicerina proveniente del proceso de fabricación de biocombustible (biodiesel) que realiza la empresa Sur Química SA, ya que, en las operaciones diarias de la empresa, el consumo de dicho material es de 8 000 kg al mes aproximadamente. Para esto, se analizó el procedimiento de recuperación que se implementa actualmente, analizando las operaciones unitarias que se realizan y evaluando la calidad de la glicerina obtenida para luego proponer un procedimiento que mejore el rendimiento. Estos cambios serán propuestos como consecuencia de una revisión bibliográfica, la determinación de los puntos críticos en el proceso indicados en la teoría y el análisis de la calidad de la glicerina obtenida en cada operación unitaria tanto en el proceso actual, como en el proceso propuesto. Como punto de partida, se tiene el material crudo, proveniente del proceso reacción, y presenta una composición de 61,22 % m/m glicerina, 4,31 % m/m humedad, pH de 12,6 y un color Gardner de 13-14. Estas características iniciales serán la base sobre la cual se irá evaluando el cambio del material al introducirse en cada operación. Para el análisis del proceso actual, se realizó una corrida completa del proceso. El material crudo, fue acidificado con ácido fosfórico 85 % m/m seguido de un tiempo de espera de 24 h. Luego se separaron las fases formadas y la inferior es neutralizada con NaOH hasta alcanzar un pH entre 6 y 7,5. Esta fase neutralizada, es colocada en un tanque agitado con calentamiento, provisto de un condensador, se calentó a 70 °C y se separó el metanol mediante la evaporación y posterior condensación del mismo. Luego, se agregó agua a la mezcla glicérica para separar el material orgánico no glicérico (MONG), mediante un reposo de 24 h. Seguidamente, se introdujo en el tanque agitado con calentamiento, nuevamente, para evaporar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20738
dc.language.isospa
dc.subjectENERGIA BIOMASICA - PRODUCCION - COSTA RICA
dc.subjectGLICERINA - ANALISIS QUIMICO
dc.titleRecuperación de glicerina a partir de subproductos provenientes de la fabricación de biocombustibles
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46741.pdf
Tamaño:
3.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024