Intervención psicoeducativa para el fortalecimiento de la salud mental, en el personal docente y administrativo del Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora en el contexto de la pandemia COVID-19

dc.contributor.advisorRodríguez Villalobos, Alejandra
dc.contributor.authorValerio Bogarín, Mónica
dc.date.accessioned2024-11-29T21:19:40Z
dc.date.available2024-11-29T21:19:40Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Departamento de Ciencias Sociales. Carrera de Psicología, 2023
dc.description.abstractLa salud mental es una temática que atraviesa a la humanidad y que por su complejidad e importancia ha sido abordada desde múltiples visiones, en donde el estudio académico y de intervenciones prácticas se vuelven fundamentales para abordarla de una manera integral. Sin embargo, su valor aumenta luego de que se han vivenciado situaciones críticas, como lo ocurrido durante la Pandemia COVID-19, lo cual causó impacto en todos los subsistemas de la vida de las personas. Es por esto, que se planteó la presente práctica profesionalizante desde el abordaje psicoeducativo de acompañamiento integral con la totalidad del Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora, en San Ramón de Alajuela. La intervención tuvo la base del enfoque constructivista y el aprendizaje colaborativo, permitiendo que el conocimiento se construyera desde la interacción grupal y validación de las vivencias de cada persona, para así contribuir al bienestar de la salud mental tanto individual y como grupal. Ante estas necesidades, se realizaron tres tipos de intervenciones psicoeducativas con la totalidad del personal de la institución: sesiones a nivel individual, trabajo grupal y material didáctico. Además, como medida adicional para enriquecer los resultados se utilizó el instrumento DASS-21 en modalidad de pre y post test. Los principales resultados, arrojaron la necesidad e importancia de abordar temáticas relacionadas con la gestión emocional desde un acompañamiento de la vulnerabilidad y una mirada compasiva en toda la población del centro educativo, de esta manera se amplía la visión de intervención desde la psicología en ámbitos educativos, trabajando más allá que con docentes. Asimismo, desde la psicoeducación basada en estrategias de presencia plena, se generó un impacto directo en temas relacionados a la respuesta emocional y conexión en la cotidianeidad, reflexión crítica y cuestionamiento de los roles e ideales construidos alrededor...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23548
dc.language.isospa
dc.subjectATENCION PLENA
dc.subjectCOVID-19 PANDEMIA, 2020- - ASPECTOS PSICOLÓGICOS - COSTA RICA
dc.subjectHIGIENE MENTAL - ASPECTOS PSICOLÓGICOS - COSTA RICA
dc.subjectPSICOPEDAGOGIA - COSTA RICA
dc.subjectUniversidad de Costa Rica - Sede de Occidente - Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora
dc.subjectUniversidad de Costa Rica - FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS - HIGIENE MENTAL
dc.subjectVULNERABILIDAD (RASGO DE PERSONALIDAD)
dc.titleIntervención psicoeducativa para el fortalecimiento de la salud mental, en el personal docente y administrativo del Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora en el contexto de la pandemia COVID-19
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48896.pdf
Tamaño:
6.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024