Vacíos jurídicos sobre la naturaleza de la relación de los árbitros de fútbol que participan en el campeonato nacional de primera división de acuerdo con el ordenamiento jurídico costarricense: una propuesta de regulación normativa
dc.contributor.advisor | Vega Robert, Rolando | |
dc.contributor.author | Soto Arias, Carlos Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-02-18T21:14:53Z | |
dc.date.available | 2025-02-18T21:14:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2021 | |
dc.description.abstract | En Costa Rica, los árbitros de fútbol se encuentran regulados bajo una modalidad de contratación como prestatarios de servicios, lo cual genera la existencia de una gran cantidad de requisitos, solicitudes y exigencias originados desde la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFÚTBOL). La realidad refleja un atropello a las garantías laborales de estos prestadores de servicios. La supuesta contratación por medio de servicios profesionales que existe en Costa Rica, produce un grave atropello a las garantías laborales de los árbitros, en donde muchas veces mediante supuestos intermediarios, se intenta eludir responsabilidades, cargas y aspectos sociales como, por ejemplo: el seguro o póliza de riesgos del trabajo son por ley universales y obligatorios. El actuar omiso de instituciones o ministerios como: la Caja Costarricense del Seguro Social, el Instituto Nacional de Seguros, o incluso el mismo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en Costa Rica, ocasiona estos trabajadores presten sus servicios bajo una supuesta contratación de servicios profesionales sin una revisión de si está o no correcta su condición. Lo anterior, origina como consecuencia que no cuenten con ninguna garantía social, laboral ni civil. Tomando como pautas la jurisprudencia, la doctrina y la normativa internacional, en Costa Rica el objetivo debe centrarse en abarcar y regular dichas contrataciones mediante una normativa justa, adecuada y proporcional, tanto para la parte trabajadora como para la parte patronal. La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) puede establecer requisitos en la práctica y función del arbitraje de fútbol; pero, no puede atropellar o de alguna manera ir en contra del Código de Trabajo o la misma Constitución Política en Costa Rica (Derecho Positivo Costarricense). La evasión de la figura patronal mediante una contratación por servicios profesionales con intermediarios no produce más que actos... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23925 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ARBITROS DE FUTBOL | |
dc.subject | CLUBES DEPORTIVOS - COSTA RICA | |
dc.subject | CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACION - COSTA RICA | |
dc.subject | CONTRATOS DEPORTIVOS - LEGISLACION - COSTA RICA | |
dc.subject | Federación Costarricense de Fútbol | |
dc.subject | ORDENAMIENTO JURIDICO - COSTA RICA | |
dc.subject | PROFESIONALISMO EN LOS DEPORTES | |
dc.title | Vacíos jurídicos sobre la naturaleza de la relación de los árbitros de fútbol que participan en el campeonato nacional de primera división de acuerdo con el ordenamiento jurídico costarricense: una propuesta de regulación normativa | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1