La doctrina de seguridad ciudadana: reflexiones en torno a una adecuada política criminal

Cargando...
Miniatura

Fecha

2002

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La necesidad aparente de atacar al enemigo común del Estado y el orden público justificó en la era de la Guerra Fría la aplicación política de la Doctrina de Seguridad Nacional. Su contenido estaba principalmente dirigido hacia el resguardo del régimen político y económico que las dos potencias mundiales en su disputa pretendían imponer. La forma en que fueron desarrollados los contenidos doctrinarios significó para muchas naciones en proceso de transición democrática un debilitamiento de sus instituciones y, consecuentemente un descuido de las relaciones entre los ciudadanos y el Estado. Con la desaparición del adversario comunista y la consolidación de los mercados neoliberales; así como, el crecimiento de los niveles de complejidad en las sociedades modernas se puso en evidencia la incapacidad del Estado y sus instituciones para resolver los problemas que el pasado cercano les dejó y, afrontar las transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas que el nuevo sistema mundial impuso. Las implicaciones que tales factores generaron en las sociedades se manifestaron en el debilitamiento de los tejidos sociales y en el deterioro de la cohesión social. De esta manera, la perdida general de expectativas favorecieron y estimularon cada vez más, la utilización de formas y conductas violentas para proporcionarse las respuestas que el Estado por sus condiciones actuales se encuentra imposibilitado de dar. La percepción subjetiva de un incremento de la violencia y la criminalidad, y la dramatización que los medios de comunicación colectiva realizaron sobre la misma, hicieron que se la alarma social aumentara y con ello la deslegitimación de las instituciones estatales de control social. Este sentimiento de inseguridad ciudadana convirtió al delincuente en el nuevo enemigo del orden público, desplazando de esta manera los contenidos doctrinarios sobre seguridad; es así como, los intereses políticos son enfocados..

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.

Palabras clave

SEGURIDAD CIUDADANA, SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, CRIMINOLOGIA, POLITICA CRIMINAL, SEGURIDAD NACIONAL - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024