Trabajo social centroamericano: los determinantes históricos que explican su surgimiento
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente informe surge como resultado del interés por analizar críticamente el origen del Trabajo Social en la región, reconstruyendo sus determinantes a partir de la inserción subordinada y definitiva de la economía centroamericana al mercado internacional capitalista. Cabe indicar, que la tendencia explicativa en torno al objeto de estudio ha confundido el desarrollo del quehacer profesional con la génesis del Trabajo Social, última relacionada a la aparición y profundización de contradicciones históricas gestadas en la sociedad como producto de la crisis del modelo de producción capitalista. De ahí que la investigación considere la complejidad propia de la realidad centroamericana mediante un abordaje totalizante, haciendo hincapié en la identificación de necesidades y demandas derivadas de las prácticas e intereses de los grupos dominantes y dominados, que actúan de una manera socialmente determinada para producir y reproducir sus medios de vida y de trabajo en coyunturas especificas. En tal marco, el estudio evidencia cómo la inserción de la región al mercado internacional capitalista reforzó los mecanismos de explotación y subordinación (de lastre colonial) de la población autóctona y de la ligada al agro, conllevó a que nuevas potencias económicas consolidaran sus estrategias de dominación sobre el territorio centroamericano, y devino en condiciones materiales e ideológicas necesarias para que los grupos sociales de la región pudieran organizarse más sistemática y sostenidamente, en función de sus intereses particulares. Asimismo, la investigación afirma que el surgimiento de la profesión en Centroamérica se encuentra esencialmente determinado por la inserción subordinada de la región a la dinámica productiva capitalista. Ya que devino de la síntesis de proyectos político-económicos que buscaron asegurar los mecanismos y recursos necesarios para la acumulación de capital, acorde con las reglas del libre...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2014
Palabras clave
TRABAJO SOCIAL - AMERICA CENTRAL, TRABAJO SOCIAL - HISTORIA - AMERICA CENTRAL