Evaluación y selección en campo de genotipos mejorados de camote (Ipomoea batatas L.) para su producción en Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El camote (Ipomoea batatas) pertenece a la familia Convolvulceae, es originario del continente americano, principalmente de Suramérica, y presenta una gran diversidad genética en países como Colombia, Ecuador y Perú. En la actualidad se cultiva en todo el mundo. En Centroamérica, la producción de camote no es muy elevada. Se cultiva principalmente en Guatemala, Honduras y Nicaragua. En Costa Rica, durante el período 2008 al 2011, el área cultivada varió de 95 a 129 ha por año, con un rendimiento promedio por hectárea entre 5 y 7,8 toneladas, y con una producción total entre 479 y 971 t/ha/año. La reducida área de siembra y el bajo rendimiento por hectárea de camote están asociados a diferentes circunstancias, entre ellas, el uso de semilla con una alta incidencia de virus y la falta de cultivares con alto rendimiento y mejores características agronómicas y organolépticas El objetivo del presente trabajo fue caracterizar e identificar, desde el punto de vista agronómico, 13 genotipos de camote para su cultivo en Costa Rica. Diez genotipos fueron introducidos de la Unidad de Micropropagación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos, y cultivados por primera vez en Costa Rica, dos materiales (Exportación y Zanahoria) son de introducción reciente; pero se han cultivado en el país por al menos cinco años y el otro material (Criollo) es el que ocupa actualmente la mayor área de siembra. El trabajo se llevó a cabo en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, de la Universidad de Costa Rica, ubicada en el distrito San José, cantón Central de la provincia de Alajuela. Los genotipos se xi dispusieron en el campo en un diseño de bloques completos al azar, con 13 tratamientos (genotipos) y cuatro repeticiones. El análisis de varianza mostró que las variedades difirieron significativamente (p=0,0001) en todas las variables evaluadas: peso fresco y seco foliar, peso fresco y seco de raíz reservante...

Descripción

Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2013

Palabras clave

BATATAS - COMPOSICION - COSTA RICA, BATATAS - CULTIVO - COSTA RICA, BATATAS - VALOR NUTRITIVO - COSTA RICA, COSECHAS - RENDIMIENTO - COSTA RICA, GENOTIPOS - EVALUACION - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024