Relación entre la postura corporal y la función temporomandibular en personas con diagnóstico de disfunción de la articulación temporomandibular, de la Unidad de Cirugía Oral Maxilofacial del Hospital San Juan de Dios, años 2015-2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La articulación temporomandibular se ha descrito como un determinante de la postura, ya que ayuda a centrar la cabeza sobre el cuerpo, mediante conexiones mecánicas con la columna cervical. En presencia de un trastorno funcional en esta articulación, se puede alterar la postura, lo que ha incentivado a investigar posibles relaciones entre ambos. Sin embargo, a nivel internacional los resultados son inconsistentes, mientras que a nivel nacional la literatura referente al tema es limitada. El presente estudio busca determinar la relación entre la postura corporal y la función temporomandibular, en una población de adultos entre los 20 y 65 años con diagnóstico de trastorno en esta articulación. La investigación se considera de tipo observacional, cuantitativa y transversal; con características descriptivas y de análisis. La población de estudio estuvo conformada por la totalidad de personas atendidas en la consulta externa del servicio de Cirugía Oral Maxilofacial y Ortodoncia del Hospital San Juan de Dios, en el segundo trimestre de 2015; inicialmente se revisaron los expedientes de cada participante y se sometieron a criterios de inclusión y exclusión. Tras un proceso de contacto y reclutamiento, únicamente un total de 38 personas completaron estuvieron anuentes a participar. Los participantes fueron sometidos a: anamnesis, evaluación clínica de la ATM (fuerza muscular masticatoria y cervical, capacidad de apertura, dolor a presión por algómetro, dolor según EVA, sonidos articulares y severidad del trastorno) y evaluación postural con fotografías (incluyendo medición de miembros inferiores, prueba de Roomberg y reflejo mandibular). Los datos fueron descritos y posteriormente analizados, utilizando la Prueba de Fisher y la Regresión Logística Exacta. Hubo un mayor porcentaje de mujeres, en edad premenopáusica, y desequilibrios musculares en la zona masticatoria y cervical. El perfil facial cóncavo, y las alteraciones posturales...

Descripción

Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2016

Palabras clave

ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR, FISIOTERAPIA, POSTURA HUMANA, HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA). SERVICIO DE ORTODONCIA Y CIRUGIA MAXILOFACIAL - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024