Alcances y limitaciones de la discrecionalidad administrativa: análisis de la aplicación de esta potestad en el nombramiento de personal administrativo en la Universidad de Costa Rica
dc.contributor.advisor | Córdoba Ortega, Jorge Antonio | es_CR |
dc.contributor.author | Segura Jiménez, Nidia María | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-10-07T19:05:25Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:21:44Z | |
dc.date.available | 2019-10-07T19:05:25Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:21:44Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | La investigación plantea la necesidad de analizar la aplicación de la potestad discrecional en la Universidad de Costa Rica, en respuesta al problema planteado, para investigar sí garantiza el procedimiento de selección de oferentes a plazas del sector administrativo en la UCR, los principios de objetividad e imparcialidad que deben imperar en este tipo de proceso y cómo se configura el principio de discrecionalidad administrativa en el contexto de ese procedimiento. Lo anterior con el propósito de comprobar la hipótesis propuesta: La falta de claridad en la normativa institucional que regula el procedimiento de elección de oferentes a plazas del sector administrativo en la Universidad de Costa Rica, no establece límites claros a la discrecionalidad administrativa y puede originar fricción con los principios de objetividad e imparcialidad que rigen la función pública. Para ello, se establece una concordancia entre los conceptos jurídicos indeterminados insertos en la legislación costarricense y el clima de imprecisión a su alrededor; con el propósito de evitar la posibilidad de que la discrecionalidad administrativa se utilice a la sombra de dichos conceptos. El objetivo general que plantea la investigación es Analizar la normativa que regula los actos discrecionales en el nombramiento del personal administrativo de la Universidad de Costa Rica en concordancia con las actuales condiciones cambiantes en esta universidad y la sociedad en general. El tema se desarrolla en cuatro capítulos fundamentados en los objetivos específicos planteados; de modo tal que el primer capítulo analiza la evolución del Estado de Derecho desde sus inicios hasta la actualidad y las potestades de la Administración Pública. Como parte esencial de este modelo político, el objetivo de dicho capítulo es: Examinar la relación existente entre la Administración Pública en el Estado de Derecho, y la necesidad de control... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8811 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | AUTONOMIA UNIVERSITARIA | es_CR |
dc.subject | COSTA RICA - ADMINISTRACION PUBLICA - LEGISLACION | es_CR |
dc.subject | ESTADO DE DERECHO - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | FUNCIONARIOS PUBLICOS - SELECCION Y NOMBRAMIENTO - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PODER DISCRECIONAL - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS - SELECCION Y NOMBRAMIENTO | es_CR |
dc.title | Alcances y limitaciones de la discrecionalidad administrativa: análisis de la aplicación de esta potestad en el nombramiento de personal administrativo en la Universidad de Costa Rica | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1