Artrocentesis en el manejo de la artritis idiopática juvenil: la experiencia del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" en el período de enero 2009 a diciembre del 2013

dc.contributor.advisorArguedas Arguedas, Olga
dc.contributor.authorEsquivel Rodríguez, Andrea Cristinaes_CR
dc.date.accessioned2017-08-11T18:46:04Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:19:48Z
dc.date.available2017-08-11T18:46:04Z
dc.date.available2021-09-01T18:19:48Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractLa Artritis Idiopática Juvenil es una enfermedad común que puede resultar con una morbilidad significativa a largo plazo, incluida la discapacidad física (1). Hay avances en el tratamiento que han mejorado en gran medida los resultados a corto y mediano plazo para los niños con AIJ (1). La incidencia de la AIJ se estima en 2 a 20 casos por cada 100.000 niños, con una prevalencia de 16 a 150 casos por cada 100.000 niños. Se cree que hay más de 300.000 niños con AIJ en los EE.UU. (2) La mayoría de enfermedades reumáticas, se desarrollan más en el sexo femenino. Los pacientes con AIJ tienen un riesgo de recurrencia entre hermanos de aproximadamente 15% y antecedentes familiares de enfermedades reumáticas (2). En la actualidad la enfermedad se clasifica según los criterios ILAR (International League Against Rheumatism) . El tratamiento va a depender del grupo según la clasificación ILAR se encuentre el paciente. En los flujogramas modernos de manejo, uno de los tratamientos empleados inicialmente, sobre todo en las formas oligoarticulares, es la artrocentesis con infiltración intraarticular de esteroides de depósito (1,6,7,10) No existen estudios en Costa Rica que describan las características clínicas, demográficas, y los desenlaces de los pacientes que han sido sometidos a la artrocentesis como parte de su tratamiento. Métodos: Se identificaron los pacientes con Artritis idiopática Juvenil que fueron sometidos a al menos una artrocentesis en el periodo del estudio. Para ello se utilizó el registro de diagnósticos del Departamento de Estadística y Documentos Médicos del HNN, así como el registro de pacientes del Servicio de Reumatología e Inmunología del HNN. Resultados: Se obtuvieron un total de 24 pacientes, a los cuales se les realizaron un total de 77 artrocentesis las cuales fueron únicas o múltiples. Todos los casos registrados correspondieron a pacientes...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Pediatríaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3298
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARTRITIS JUVENIL - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - COSTA RICA - 2009-2013es_CR
dc.subjectARTRITIS JUVENIL - PACIENTESes_CR
dc.subjectARTRITIS JUVENIL - TRATAMIENTO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectARTROCENTESISes_CR
dc.subjectHOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2009-2013es_CR
dc.subjectNIÑOS - ENFERMEDADES - TRATAMIENTOes_CR
dc.titleArtrocentesis en el manejo de la artritis idiopática juvenil: la experiencia del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" en el período de enero 2009 a diciembre del 2013es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38970.pdf
Tamaño:
452.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024