Economía social solidaria en Costa Rica: mujeres transformando su vida cotidiana
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación se desarrolla a partir del interés por conocer y analizar sobre la relación existente entre una propuesta alternativa a la economía hegemónica actual llamada Economía Social Solidaria (ESS), y la manera en que las mujeres se vinculan a ésta e incorporan los principios que la caracterizan. De esta forma se plantea como objeto de estudio: investigar las implicaciones de la ESS en la cotidianidad de las mujeres con el fin de visibilizar sus transformaciones y recuperar el valor subjetivo que tiene el modelo económico en cada una de sus experiencias. A través del planteamiento y justificación del tema se presentan algunos elementos que posibilitan la contextualización de la ESS en Costa Rica, así como evidenciar la pertinencia de estudiar y profundizar en el tema. Dicha justificación se complementa a través de la búsqueda y análisis de una serie de documentos e investigaciones relacionados al objeto, mismas que a partir del balance general presentan las posibilidades de definir y ahondar en el problema de investigación planteado bajo la pregunta: ¿Qué implicaciones tienen las prácticas de Economía Social Solidaria en la vida cotidiana de las mujeres que forman parte de las organizaciones que integran la Red de Economía Social Solidaria (RedESS)? En congruencia con lo anterior, se desarrolló el marco teórico sustentando por las categorías: El desarrollo como finalidad económica, Economía Social Solidaria, Economía Feminista, Feminismo Comunitario, Vida cotidiana y construcción de subjetividades. Éstas, a su vez, fueron abordadas desde un marco metodológico que parte de la Hermenéutica-dialéctica junto con la epistemología feminista para la interpretación de resultados, de manera que los testimonios y entrevistas a profundidad se colocaron como la metodología coherente para el alcance de los objetivos.
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)-- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2017
Palabras clave
ECONOMIA SOCIAL - COSTA RICA, MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO, PARTICIPACION DE LA MUJER, TRABAJO SOCIAL CON MUJERES