Construcción de un modelo organizacional basado en la simulación organizacional y el análisis de redes sociales

dc.contributor.advisorDe la Ossa Osegueda, Alvaroes_CR
dc.contributor.authorSegura Castillo, Andréses_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:09:10Z
dc.date.accessioned2021-06-16T01:56:54Z
dc.date.available2015-08-13T21:09:10Z
dc.date.available2021-06-16T01:56:54Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en computación e informática)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias de la Computación e Informática, 2013es_CR
dc.description.abstractEl funcionamiento estable de una organización depende de una multiplicidad de factores y es en sí un problema complejo para la gestión organizacional. Una estrategia común para afrontar dicha complejidad estriba en expresar la dinámica de la organización mediante un modelo, el cual, normalmente, consiste en una representación simplificada de la entidad, que aclara las variables y dinámicas propias de la organización. Recientemente se ha reconocido en los sistemas multiagente, es decir, sistemas computacionales basados en componentes de software y/o hardware autónomos capaces de interactuar entre sí, una alternativa para apoyar la gestión organizacional. Mediante dicha herramienta es posible modelar sociedades de agentes que proceden de acuerdo a reglas de interacción similares a las encontradas en las organizaciones, y por ende simular su comportamiento. Esta aproximación se conoce como simulación social y es normalmente adoptada para visualizar aspectos organizacionales cualitativos durante las simulaciones y al mismo tiempo emplear herramientas cuantitativas para evaluar la posible existencia de patrones emergentes de comportamiento que ayuden a comprender de mejor forma la dinámica de la organización sujeto de estudio. Otro posible instrumento capaz de contribuir a la gestión organizacional es el análisis de redes sociales, rama que permite considerar a la organización como una red, es decir, un conjunto de actores o nodos cuya interacción es representada mediante enlaces, y utilizar una serie de métricas para describir su comportamiento, configuración y flujo de información, entre otros. El proyecto Construcción de un modelo organizacional basado en la Simulación Social y el Análisis de Redes Sociales integró las aproximaciones de apoyo a la gestión organizacional mencionadas con el fin de tratar a las organizaciones como redes sociales susceptibles de ser simuladas ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ciencias de la Computación e Informáticaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1850
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectSIMULACION POR COMPUTADORAes_CR
dc.subjectARQUITECTURA DE COMPUTADORAes_CR
dc.subjectSISTEMAS MULTIAGENTEes_CR
dc.subjectPSICOLOGIA DEL TRABAJO - METODOS DE SIMULACIONes_CR
dc.subjectREDES SOCIALES - EVALUACIONes_CR
dc.subjectCONDUCTA ORGANIZACIONAL - METODOS DE SIMULACIONes_CR
dc.titleConstrucción de un modelo organizacional basado en la simulación organizacional y el análisis de redes socialeses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35342.pdf
Tamaño:
645.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024