Análisis comparativo entre los resultados de pruebas de tamizaje por PCR para Virus Papiloma Humano de alto riesgo, contra los resultados citológicos, colposcópicos y reprtes de biopsias en pacientes del Servicio de Ginecología Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia en el período comprendido entre octubre 2015 y octubre 2016
dc.contributor.advisor | Peralta Rivera, Rita María | |
dc.contributor.author | Navarro Carpio, Gabriela | |
dc.contributor.author | Salas Jiménez, Edwin | |
dc.date.accessioned | 2023-11-01T15:23:26Z | |
dc.date.available | 2023-11-01T15:23:26Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis (especialista en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado de Especialidades Médicas, 2018 | |
dc.description.abstract | El cáncer de cérvix constituye un problema que afecta a mujeres de todo el mundo, en Costa Rica ocupa el tercer lugar en incidencia de tumores malignos. El mismo se atribuye, principalmente, a la infección por VPH. A nivel internacional se ha observado que la prevalencia es mayor en pacientes con mayor edad, menor educación, temprana edad de inicio de relaciones sexuales, múltiples parejas, no uso de métodos de barrera, multiparidad, menopausia, erosión cervical y pobre control con citologías. A nivel nacional se ha concluido que la citología cervical no constituye un método adecuado de diagnóstico del VPH. Un estudio arrojó que en las mujeres con lesiones de alto grado o cáncer de cérvix el serotipo más comúnmente encontrado correspondió al VPH-16. El presente estudio observacional, analiza la relación entre los resultados positivos obtenidos con la prueba de PCR para tamizaje de VPH de alto riesgo con respecto al análisis clínico, citológico, colposcópico y resultados de biopsia que fueron tomados en las pacientes consideradas de riesgo para la infección por VPH del Servicio de Ginecología del Hospital Calderón Guardia durante el período comprendido entre octubre 2015 a octubre del 2016. Se estudió la totalidad de pacientes que cumplían los criterios de inclusión, y se revisó el expediente. Con los datos de registro se realizó un análisis de las variables dependiendo de la naturaleza de las mismas y las asociaciones posibles con otras variables utilizando el software STATA IC 14®. Se aplicó un nivel de significancia del 95% y una potencia estadística del 80%. Se encontraron variables cuantitativas y cualitativas, se calcularon las distribuciones de frecuencia absoluta y relativa y se relacionaron variables de interés con otras variables para identificar posibles asociaciones. Los factores de riesgo para la infección por VPH descritos en la bibliografía... | |
dc.description.abstract | Inglés: Cervical cancer constitutes a problem that affects women worldwide, occupying the third place of malignant tumor incidence in Costa Rica, due mainly to HPV infection. International HPV studies have shown a higher prevalence in patients with older age, lower education, early sexual activity, multiple partners, absence of barrier contraceptive methods, multiparity, menopause, cervical ectropion and poor cytologic screening. Nationally, it has been concluded that cervical cytology doesn’t constitute an adequate method for HPV diagnosis. A Costa Rican study showed that in women with high grade epithelial lesions or cervical cancer the most commonly found serotype corresponded to HPV-16. The following is an observational study that analyzes the relationship between positive results obtained from PCR screening for high risk HPV serotypes and clinical analysis, cytologic, colposcopic, and biopsy results taken from patients considered at risk for HPV infection in the obstetrics and gynecology department of the Calderon Guardia Hospital between October 2015 and October 2016. All patients that met the inclusion criteria were included in this study. Once information was obtained, we proceeded to tabulation and statistical analysis upon selection criteria, such as date of HPV diagnosis and cervical biopsy results. Risk factors for HPV infection as described in the bibliography showed a low correlation with the results found. In regards to the prevalence of HPV serotypes in patients with high grade lesions, it was found that most patients had a high risk serotype other than HPV 16 and HPV 18. | |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Ginecología y Obstetricia | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20851 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CITOLOGIA | |
dc.subject | CUELLO UTERINO - CANCER | |
dc.subject | ENFERMEDADES VENEREAS | |
dc.subject | HOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA). SERVICIO DE GINECOLOGIA | |
dc.subject | PAPILOMA | |
dc.title | Análisis comparativo entre los resultados de pruebas de tamizaje por PCR para Virus Papiloma Humano de alto riesgo, contra los resultados citológicos, colposcópicos y reprtes de biopsias en pacientes del Servicio de Ginecología Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia en el período comprendido entre octubre 2015 y octubre 2016 | |
dc.type | tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1