Determinación y cuantificación de la tasa de erosión laminar en cafetales ubicados en la cuenca del río Jesús María

dc.contributor.advisorMata Chinchilla, Rafael Angel
dc.contributor.authorMolina Campos, Emanuel
dc.date.accessioned2022-06-13T15:28:04Z
dc.date.available2022-06-13T15:28:04Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Agronomía, 2015
dc.description.abstractCon el objetivo de determinar la tasa de erosión laminar de suelo, se seleccionaron tres fincas cafetaleras (Parte Alta, Parte Media y Parte Baja) ubicadas en la cuenca del río Jesús María (San Ramón, Alajuela), cuyos suelos se clasificaron taxonómicamente como Typic Ustorthents, Lythic Ustorthents y Vitrandic Ustorthents, respectivamente. Dentro de ellas se delimitaron cinco áreas de muestreo con condiciones de erodabilidad particulares: cafetal ligeramente sombreado con 30% de pendiente y acequias de ladera y gavetas de recolección (CLS-30+AG), cafetal sin sombra con 30% de pendiente y acequias de ladera y gavetas de recolección (CSS-30+AG), cafetal sin sombra con 60% de pendiente y acequias de ladera y gavetas de recolección (CSS-50+AG), cafetal ligeramente sombreado con 60% de pendiente y solamente acequias de ladera (CLS-60+A), cafetal moderadamente sombreado con 60% de pendiente y solamente acequias de ladera (CMS- 60+A); estas se catalogaron todas como tierras de Clase VII. En las áreas de muestreo se establecieron microparcelas de erosión de 21 m2 mediante el uso de geotextil ¿Silt Fence¿ T2100, en las cuales se evaluó semanalmente el peso seco del suelo desprendido dentro de la microparcela y la precipitación semanal acumulada tomada por la estación meteorológica más cercana durante un período de 22 semanas comprendido desde el 19 de julio hasta el 13 de diciembre del 2013. Con el peso seco recolectado se calculó la pérdida laminar semanal de suelo, la pérdida laminar total de suelo, y la pérdida de nutrimentos y materia orgánica en dos períodos de evaluación de 11 semanas cada uno. Como metodología adicional, se incluyó la estimación de pérdida de suelo por medio de la medición de surcos y cárcavas en la finca Parte Media. Se estimó la pérdida de suelo en tres cárcavas ubicadas a la periferia de esta finca (Norte, Oeste y Sur) y se estimó la pérdida en t/ha. Se indentificaron tres tipos de erosión...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16384
dc.language.isospa
dc.subjectANALISIS DE SUELOS - METODOLOGIA - CUENCA DEL RIO JESUS MARIA (COSTA RICA)
dc.subjectCAFE - CULTIVO - CUENCA DEL RIO JESUS MARIA (COSTA RICA)
dc.subjectCONSERVACION DE SUELOS - CUENCA DEL RIO JESUS MARIA (COSTA RICA)
dc.subjectDEGRADACION DE SUELOS - CUENCA DEL RIO JESUS MARIA (COSTA RICA)
dc.subjectEROSION DE SUELOS - MEDICIONES - CUENCA DEL RIO JESUS MARIA (COSTA RICA)
dc.subjectGEOTEXTILES - PRUEBAS
dc.subjectZONAS DE CULTIVO - CUENCA DEL RIO JESUS MARIA (COSTA RICA)
dc.titleDeterminación y cuantificación de la tasa de erosión laminar en cafetales ubicados en la cuenca del río Jesús María
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37873.pdf
Tamaño:
4.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024