Caracterización del zooplancton del arrecife en el Parque Nacional Cahuita, Limón, Costa Rica
dc.contributor.advisor | Vargas Zamora, José Antonio | es_CR |
dc.contributor.author | Morales Ramírez, Alvaro | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-08-26T21:48:40Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T17:23:57Z | |
dc.date.available | 2016-08-26T21:48:40Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T17:23:57Z | |
dc.date.issued | 1987 | es_CR |
dc.description | Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Comision del Programa de Estudios de Posgrado en Biología, 1987. | es_CR |
dc.description.abstract | Durante un período de 11 meses, de enero a noviembre de 1984, se hizo muestreos mensuales del zooplancton a una profundidad máxima de 1 m en cuatro áreas del arrecife situado en el Parque Nacional Cahuita. Las muestras fueron colectadas por el Dr. Manuel Muri l lo CCIMAR). Se utilizó una red de 0.45 m de boca M. y 280 um de formaldehido dependiendo colectaron poro. a 1 de 1 a un Las muestras fueron preservadas en 4% y una alícota fue analizada densidad total de 1 a muestra. Se total de 52 muestras y fueron cuantificados 107,000 individuos. Los copépodos fueron el grupo dominate a lo largo de todo el período de estudio, con porcentajes que van de 32 a 95%. En orden descendente, Jos foraminíferos (1-34%), huevos .y larvas de peces C<l-14.4%), las larvas de crustáceos (2-13.8%) y los quetognatos (1-6.5%) fueron Jos grupos dominantes. Las larvas de moluscos y equinodermos fueron importantes en algunos meses. Densidades mayores se obtuvieron durante 1 os meses de enero, agosto y octubre con un aparente máximo en el mes de mayo. Densidaes menores se dieron en los meses de abril y junio. No hubo evidencia de periodicidad reproductiva en los grupos dominantes. Se especula que las fluctuaciones tanto espaciales como temporales se atribuyen a procesos ecológicos. Variaciones en la estructura y densidad de las poblaciones fitoplanctóonicas, asociadas a cambios en la concentración las poblaciones fitoplanctóonicas, asociadas a cambios en la concentración de nutrimentos podrían controlar observadas en las poblaciones las defluctuaciones zooplancton. Así mismo, las corrientes litorales podrían jugar un papel importante en la distribución del zooplancton dentro del arrecife. El holoplancton fue más abundante que las formas larvales. Diferencias altamente significativas fueron encontradas al comparar las densidades de los dos grupos según la época del año. El holoplancton estuvo dominado... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Biología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2433 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ZOOPLANCTON | es_CR |
dc.title | Caracterización del zooplancton del arrecife en el Parque Nacional Cahuita, Limón, Costa Rica | es_CR |
dc.type | tesis de maestría | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1