Significado subjetivo de las heridas de apego y las dinámicas emocionales dentro del vínculo de parejas costarricenses que acuden al Instituto Wëm : masculinidad, sexualidad y pareja.
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Dentro de las relaciones de pareja es usual que ocurran situaciones que generen disconformidad y malestar en la dinámica, algunas de estas ocurren cuando uno de los miembros de la pareja no cumple con la expectativa de la otra persona, asociada a la oferta de cuidado y comodidad en momentos de peligro y angustia (Johnson, Makinen & Millikin, 2001). A este tipo de eventos se les conoce como “heridas de apego”. Se caracterizan por ser recurrentes, es decir, permanecen latentes en el vínculo y además bloquean la posibilidad de reparación, por lo que se convierte en un reto para la pareja. Junto con las heridas de apego, también se presentan otros eventos dolorosos que se asocian con la misma, llamadas “heridas provocadoras”, porque tienen la particularidad de hacer un quiebre en la relación y motivar a hacer un cambio. Para la comprensión del término se cuenta con un respaldo teórico importante de John Bowlby con la Teoría de Apego (1983), en la que se explica inicialmente la conducta de apego infantil y posteriormente en la adultez, permitiendo conocer el origen y la magnitud que ocurre cuando se ve afectado el vínculo de apego durante la adultez. El término de herida de apego fue planteado en América del Norte, con base a la Terapia Focalizada en Emociones propuesta por Sussan Johnson (1996), dando a conocer la incidencia, características y resolución del fenómeno. A partir de ello, se evidencia la necesidad de contextualizar el término porque no es utilizado como tal a nivel latinoamericano, por lo que se toma como una oportunidad el estudio inicial de este concepto y una contribución pertinente al quehacer de la psicología en Costa Rica. Se muestran los resultados de cuatro entrevistas realizadas a parejas que identifican al menos un evento doloroso, quienes inicialmente acudieron a grupos de acompañamiento de hombres en Wëm, y posteriormente en el grupo de parejas. De modo que, es un diseño de estudio fenomenológico...
Descripción
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2021
Palabras clave
CONDUCTA DEPENDIENTE, CONFIANZA, EMOCIONES, Instituto Wem (Costa Rica), RELACIONES DE PAREJA - ASPECTOS PSICOLOGICOS