Efecto inhibitorio de plantas medicinales sobre Helicobacter pylori

dc.contributor.advisorHernández-Chavarría, Franciscoen_US
dc.contributor.authorMurillo Aguilar, María Gabrielaen_US
dc.date.accessioned2013-09-30T15:03:21Z
dc.date.accessioned2021-06-16T23:18:23Z
dc.date.available2013-09-30T15:03:21Z
dc.date.available2021-06-16T23:18:23Z
dc.date.issued2002en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en microbiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2002.en_US
dc.description.abstractHelicobacter pylori es un bacilo espirilar Gram negativo que ha demostrado ser la causa de la gastritis crónica activa; además, es un factor necesario en el desarrollo de úlcera péptica y un factor de riesgo para la aparición de cáncer gástrico, y como tal, fue declarado en 1994 como un carcinógeno clase 1 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. La infección por H. pylori afecta a más del 50% de la población mundial. Sin embargo, las tasas de incidencia difieren en diversas áreas geográficas, siendo especialmente altas en Japón, China, Colombia, Costa Rica y en general en las zonas en vías de desarrollo. Las consecuencias patológicas más severas de esta infección son las úlceras pépticas, gastritis atrófica y cáncer gástrico; este último es muy importante en algunos países, incluyendo Costa Rica cuya incidencia en 1996 fue de 800 casos por cada 100 000 habitantes. Desafortunadamente la infección por H. pylori es difícil de tratar, pues el microorganismo está muy bien adaptado a su nicho ecológico en el moco gástrico, y los antibióticos disponibles no están disefiados para ser activos al pH gástrico. Los esquemas de tratamiento utilizados son muy costosos, la incidencia de cepas resistentes a los antimicrobianos va en aumento y aún no se ha desarrollado una vacuna efectiva. Por otra parte, tradicionalmente se utilizan de manera empírica muchas plantas para el tratamiento de diversas enfermedades y actualmente la industria farmacéutica percatándose del potencial que implica ese conocimiento, dedica gran cantidad de recursos al desarrollo de medicamentos a partir de la medicina tradicional. La presente investigación logra demostrar los extractos (preparados para de manera similar a una infusión tipo té) de Taramcum oficinale, Plantago major, Menthu piperita, Quassia amara, Neubenu lobata, Jathrophu gossypiitofolia, Momordica churantia...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Microbiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1018
dc.language.isospaen_US
dc.subjectBOTANICA MEDICAen_US
dc.subjectGASTRITIS - TRATAMIENTOen_US
dc.subjectCARCINOGENOSen_US
dc.subjectAGENTES ANTIMICROBIANOSen_US
dc.subjectHELICOBACTER PYLORIen_US
dc.subjectGASTROENTEROLOGIA - CAUSASen_US
dc.titleEfecto inhibitorio de plantas medicinales sobre Helicobacter pylorien_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
21367.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024