Alteraciones postulares y desequilibrios músculo-esqueléticos en columna y miembros inferiores en un grupo de jugadoras de baloncesto participantes de los XXX Juegos Deportivos Nacionales Alajuela 2010 y su relación con el riesgo de sufrir lesiones músculo-esqueléticas en miembros inferiores

Cargando...
Miniatura

Fecha

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La evaluación postural y la determinación de desequilibrios músculo- esqueléticos son prácticas habituales en el campo de la Terapia Física; el análisis de la interacción de estos elementos es regularmente utilizado para determinar las condiciones individuales que podrían predisponer a un individuo a la posibilidad de sufrir una lesión. El objetivo de la presente investigación fue determinar las principales alteraciones posturales y desequilibrios músculo-esqueléticos en columna vertebral y miembros inferiores en las jugadoras de baloncesto juvenil participantes de la etapa final de los XXX Juegos Deportivos Nacionales Alajuela 201 O, para así establecer la relación de estos factores con la incidencia de lesiones en miembros inferiores en la población. Fueron evaluadas 48 jugadoras de baloncesto participantes de las justas, las cuales completaron al 100% el proceso evaluativo. Dicho proceso consistió en la toma de datos generales relacionados con la práctica del baloncesto, registro de las lesiones anteriores manifestadas por las atletas, determinación de las alteraciones posturales mediante la implementación de un software de evaluación postura!, valoración de los desequilibrios músculo-esqueléticos por medio de pruebas funcionales y de fuerza muscular, y el registro de las afecciones en miembros inferiores que se presentaron durante las competencias. Para el análisis de los datos se realizó la caracterización de la población, el análisis simple y la regresión logística para el diseíio de dos modelos que integraron los principales factores de riesgo interactuando entre sí, determinando la probabilidad de sufrir una lesión músculo-esquelética. Según lo manifestado por las jugadoras respecto a sus lesiones anteriores, las zonas anatómicas de tobillo y rodilla fueron las más afectadas (36,45% y 24% del total de lesiones, respectivamente); las afecciones anteriores...

Descripción

Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2010

Palabras clave

ACCIDENTES DEPORTIVOS, BALONCESTO, COLUMNA VERTEBRAL - HERIDAS, LESIONES, ETC, LESIONES CORPORALES, MEDICINA DEPORTIVA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024