Desarrollo de entornos de realidad virtual aplicados a la inspección de obras como herramienta complementaria en la enseñanza de la ingeniería en construcción
dc.contributor.advisor | Anglin Fonseca, Robert Anthony | |
dc.contributor.author | Mondragón Fonseca, Óscar Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T16:38:01Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T16:38:01Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021 | |
dc.description.abstract | Mediante la implementación de nuevas tecnologías se buscó crear una nueva opción para que los estudiantes de la carrera de ingeniería civil de la Universidad de Costa Rica puedan mejorar sus conocimientos en el área de construcción, logrando visualizar e interactuar de forma virtual con elementos presentes en la construcción de obras. Con ayuda de diversos programas informáticos, se crearon modelos 3D que se implementaron en entornos de realidad virtual para construir pequeños escenarios capaces de brindar la experiencia de realizar actividades relacionadas con el mundo de la construcción. Esto se logró con ayuda de un visor de realidad virtual de 6 grados de libertad y un software de motor de desarrollo. Se utilizó el modelado y la aplicación de texturas para conseguir mayor realismo en los entornos, paquetes de softwares que permitieran el movimiento del usuario por el entorno y la posibilidad de interactuar con los objetos ahí presentes, así como también se hizo uso de la tecnología de escaneo láser para la obtención de nubes de puntos de un proyecto constructivo para posteriormente incorporarlas en un entorno de realidad virtual. Al realizar pruebas con un grupo de estudiantes y analizar los resultados obtenidos, se logró validar el uso de los entornos de realidad virtual como una buena herramienta en la enseñanza de la ingeniería en construcción. Esto se puede afirmar debido a que, en las encuestas realizadas, los usuarios de los entornos los calificaron como muy útiles, de gran ayuda para la comprensión de conceptos y que la experiencia vivida es muy superior a la que ofrece un video o una fotografía. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18183 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CONSTRUCCION - SIMULACION POR COMPUTADORA | |
dc.subject | ENTORNOS VIRTUALES COMPARTIDOS | |
dc.subject | IMAGENES TRIDIMENSIONALES | |
dc.subject | INGENIERIA CIVIL - INNOVACIONES TECNOLOGICAS - COSTA RICA | |
dc.subject | INGENIERÍA CIVIL - ESTUDIO Y ENSEÑANZA | |
dc.subject | PROFESORES UNIVERSITARIOS - FORMACION PROFESIONAL | |
dc.subject | REALIDAD AUMENTADA | |
dc.subject | REALIDAD VIRTUAL | |
dc.title | Desarrollo de entornos de realidad virtual aplicados a la inspección de obras como herramienta complementaria en la enseñanza de la ingeniería en construcción | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1