Evaluación de la autofagia y de los mecanismos de muerte celular programada inducidos por agentes quimioterapéuticos perturbadores de microtúbulos y antimetabolitos en células CCRF-CEM

dc.contributor.advisorMora Rodríguez, Rodrigo Antonioes_CR
dc.contributor.authorDurán Delgado, Marvin Robertoes_CR
dc.date.accessioned2017-06-26T21:30:26Z
dc.date.accessioned2021-06-16T23:18:16Z
dc.date.available2017-06-26T21:30:26Z
dc.date.available2021-06-16T23:18:16Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. Centro de Investigacion en Enfermedades Tropicales, 2015es_CR
dc.description.abstractEl cáncer es un conjunto de enfermedades cuya característica principal es el fracaso de los mecanismos de control del ciclo celular. Dentro de los principales mecanismos involucrados en el desarrollo de la enfermedad cabe destacar la inestabilidad genética. Este conjunto de cambios en el genoma explica la observación de heterogeneidad en distintos estratos de un tumor, ya sea a nivel molecular, nivel celular y a nivel de pacientes. Se ha sugerido que la heterogeneidad tiene un papel importante en el desarrollo de resistencia a la terapia contra el cáncer, es por ello que en los últimos años se ha propuesto abordar el tratamiento de los pacientes de cáncer de forma personalizada, de modo que se pueda identificar la terapia más efectiva para un determinado paciente con un determinado tumor y así evitar el fracaso terapéutico. Para personalizar la terapia contra el cáncer se propone realizar una serie de ensayos ex vivo con la finalidad de evaluar la respuesta de las células ante la exposición a distintos fármacos de elección, así como el resultado de modular los mecanismos de muerte y de respuesta al estrés celular. En este contexto uno de los procesos más evaluados es la autofagia, este mecanismo de respuesta al estrés celular ha sido descrito en algunas ocasiones ejerciendo actividades pro- tumorales mientras que en otras oportunidades se le involucra con actividades anti-tumorales, es por ello que su papel debe ser determinado en cada tipo de células expuestas que sean expuestas a una determinada condición de estrés, por ejemplo quimioterapia. Algunos estudios han demostrado que la autofagia puede tener un impacto importante sobre la muerte celular en células cancerosas, es por ello que se plantea que su modulación se puede traducir en un efecto positivo o negativo en términos de éxito terapéutico. Ante la existencia de esta paradoja se sugiere realizar estudios de...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Microbiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3132
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAUTOFAGIAes_CR
dc.subjectCANCER - QUIMIOTERAPIAes_CR
dc.subjectCELULAS CANCEROSASes_CR
dc.subjectMUERTE CELULARes_CR
dc.subjectQUIMIOTERAPIAes_CR
dc.titleEvaluación de la autofagia y de los mecanismos de muerte celular programada inducidos por agentes quimioterapéuticos perturbadores de microtúbulos y antimetabolitos en células CCRF-CEMes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39049.pdf
Tamaño:
1.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024