El papel de Facebook en la protesta social: análisis de cuatro casos de estudio en Costa Rica durante la administración Alvarado Quesada en los años 2018 - 2020

dc.contributor.authorBustamante Solano, María Fernanda
dc.contributor.authorEspaña Alvarado, Donovan Gabriel
dc.contributor.authorPorras Rivera, Guido Josué
dc.contributor.authorPérez Campos, José Carlos
dc.contributor.otherMora Izaguirre, Cynthia
dc.date.accessioned2024-05-10T18:59:53Z
dc.date.available2024-05-10T18:59:53Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Cienias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2023
dc.description.abstractEsta tesis examina el contexto costarricense entre los años 2018 y 2020, durante el cual se desarrollaron significativas movilizaciones en todo el país, originadas en gran parte por decisiones cruciales para la recuperación de las finanzas públicas. En un sistema político como el costarricense, que implica la participación de diversos actores en la dinámica política cotidiana, estas movilizaciones estuvieron marcadas por la participación activa de sindicatos y trabajadores. El ciberactivismo y la convocatoria digital desempeñaron un papel clave en estas movilizaciones. Se observó una estrategia para convocar a una amplia participación de personas a través de entornos digitales, con la red social Facebook como uno de los medios más destacados para la movilización de personas y colectivos. El presente trabajo se enfoca en analizar el uso de Facebook como herramienta para convocar a las movilizaciones en cuatro casos de estudio durante la administración Alvarado Quesada. Para el análisis, se emplearon softwares especializados para la recuperación de datos y otras técnicas de recolección de información. Mediante este enfoque, se profundiza en los mecanismos utilizados para realizar la convocatoria y cómo el ciberactivismo contribuyó a ejercer presión sobre el Gobierno, considerando la significativa participación de personas en cada manifestación. Esta investigación busca arrojar luz sobre el impacto del ciberactivismo y la importancia de Facebook como herramienta para la convocatoria y movilización social en el contexto costarricense durante el período 2018-2020. Los resultados obtenidos ofrecen una visión más completa sobre cómo estas plataformas digitales influyeron en la dinámica política y social del país en dicho periodo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Políticas
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22298
dc.language.isospa
dc.subjectCOSTA RICA - POLITICA Y GOBIERNO, 2018-2020
dc.subjectFACEBOOK (RECURSO ELECTRONICO)
dc.subjectFACEBOOK (RECURSO ELECTRONICO) - ASPECTOS POLITICOS - COSTA RICA
dc.subjectFINANZAS PUBLICAS - COSTA RICA
dc.subjectMOVIMIENTOS DE PROTESTA - COSTA RICA - ESTUDIO DE CASOS
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALES - COSTA RICA
dc.titleEl papel de Facebook en la protesta social: análisis de cuatro casos de estudio en Costa Rica durante la administración Alvarado Quesada en los años 2018 - 2020
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48241.pdf
Tamaño:
3.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024