Desigualdades ocultas e identidades fundidas: sexualidad de hombres en condiciones de discapacidad

dc.contributor.advisorLópez Garro, Erickaes_CR
dc.contributor.authorEspinoza Quesada, Sofíaes_CR
dc.contributor.authorRojas Sánchez, Kimberlyes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:46:48Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:31:54Z
dc.date.available2019-04-09T18:46:48Z
dc.date.available2021-06-16T16:31:54Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018es_CR
dc.description.abstractLa opresión, continúa mediando las condiciones de vida de la población en condición de discapacidad, incluyendo la construcción y vivencia de su sexualidad. En tanto fenómeno producido en las complejas relaciones sociales, requiere ser analizada desde una perspectiva que recupere las expresiones ocultas de desigualdad en la intersección de la discapacidad, la sexualidad y el género. Por tanto, la investigación Desigualdades ocultas e identidades fundidas: Sexualidad de hombres en condiciones de discapacidad, se plantea como objetivo central evidenciar dichas expresiones de desigualdad en la construcción de la sexualidad de hombres en condición de discapacidad a partir de la interseccionalidad de discapacidad y masculinidad hegemónica. Resulta un esfuerzo por evidenciar la lógica fragmentaria de estudio por categorías desvinculadas entre sí, que invisibiliza el carácter sociohistórico y político de la opresión. En este sentido, se recurre a los aportes de la teoría de la opresión y de la interseccionalidad, para la comprensión de dichas desigualdades ocultas, a partir de la lectura de las identidades fundidas; a la luz del método histórico dialéctico, en la empresa de recuperar las particularidades que median la realidad en la aprehensión de su totalidad. El estudio -de carácter cualitativo-, busca específicamente recuperar la incidencia de los procesos de socialización e identificar las manifestaciones de violencia a partir de la intersección de discapacidad y masculinidad hegemónica, así como develar los vicios1 y rupturas existentes en las vivencias y discursos que giran en torno a la sexualidad de personas en condición de discapacidad. Para lograrlo, se contó con la participación de once hombres adultos, miembros de La Asociación Centro de Formación Integral para el Desarrollo Socio-Productivo de Pavas (ACEFOPAVAS)-enfocada en la atención a personas con...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5912
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectHOMBRES - CONDUCTA SEXUALes_CR
dc.subjectHOMBRES CON DISCAPACIDADESes_CR
dc.subjectMASCULINIDADes_CR
dc.subjectOPRESION (PSICOLOGIA)es_CR
dc.subjectSOCIALIZACIONes_CR
dc.titleDesigualdades ocultas e identidades fundidas: sexualidad de hombres en condiciones de discapacidades_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42700.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024