Análisis del impacto causado por la implementación de la nefrectomía laparoscópica en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en Costa Rica, durante el periodo comprendido entre febrero de 2012 a enero de 2014

dc.contributor.advisorLópez Arias, Ever Royes_CR
dc.contributor.authorDurán Salazar, Stevenes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:50:48Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:50:27Z
dc.date.available2018-04-09T17:50:48Z
dc.date.available2021-09-01T22:50:27Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en urología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014es_CR
dc.description.abstractLa presente tesis de graduación, denominada ¿Análisis del impacto causado por la implementación de la nefrectomía laparoscópica en el hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en Costa Rica, durante el periodo comprendido entre febrero del 2012 a enero de 2014¿, describe la experiencia obtenida al implementar el programa de nefrectomía laparoscópica en el Servicio de Urología de dicho hospital de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Para este estudio se incluyeron todos los pacientes a quienes se les realizó un procedimiento laparoscópico en un riñón en este centro médico, desde febrero del 2012 a enero del 2014. De esta manera, se revisaron los reportes operatorios, expedientes y los datos obtenidos en un protocolo de nefrectomía laparoscópica aplicado a todos estos pacientes. Así, se analizan aspectos demográficos, detalles de la cirugía, abordaje, técnica quirúrgica y complicaciones. Posteriormente, en Consulta Externa, se estudia el diagnóstico histopatológico reportado formalmente por el Servicio de Patología del mismo hospital. Con base en tal recolección de datos se da con los siguientes resultados: ¿De febrero del 2012 hasta enero de 2014 se realizaron 106 procedimientos laparoscópicos de riñón, los cuales corresponden a 84 nefrectomías (simples y radicales), 14 pieloplastías y 8 quistes simples sintomáticos. ¿El promedio de peso de los riñones tumorales fue de 373,25 gramos y midieron 8,1 cm de diámetro. ¿De 44 nefrectomías laparoscópicas realizadas por patología maligna, 29 tuvieron como diagnóstico un carcinoma de células Renales, a 6 se les diagnosticó carcinoma de estirpe cromófoba, a 7 carcinoma de estirpe papilar y a 2 se les diagnosticó carcinoma de células transicionales. ¿De 40 nefrectomías laparoscópicas realizadas por patología benigna, 7 fueron por hidronefrosis, 24 por pielonefritis, 5 por poliquistosis, 2 por Atrofia renal y 1 por Nefroescierosis...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Urologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4124
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectNEFRECTOMIA - TECNICASes_CR
dc.subjectRIÑONES - CIRUGIAes_CR
dc.subjectRIÑONES - CIRUGIA - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2012-2014es_CR
dc.subjectHOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA).SERVICIO DE UROLOGIA - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2012-2014es_CR
dc.titleAnálisis del impacto causado por la implementación de la nefrectomía laparoscópica en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en Costa Rica, durante el periodo comprendido entre febrero de 2012 a enero de 2014es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38618.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024