Ontología formal del léxico gastronómico del Valle Central

dc.contributor.advisorLeoni de León, Jorge Antonio
dc.contributor.authorBarahona Gamboa, Hazel
dc.date.accessioned2024-02-15T22:18:56Z
dc.date.available2024-02-15T22:18:56Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (maestría académica en lingüistica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015
dc.description.abstractEn este trabajo se representa la organización del léxico de la gastronomía del Valle Central por medio de un formalismo ontologico. Esto se logró, primero, por medio de la recopilación del léxico de la gastronomía tradicional, entendida como aquella que se transmite de generación en generación y que se encuentra asociada a una región específica que cuenta con elementos de interculturalidad (Aguilar, P.; Arias, M.; Rojas, C.; Solano, M (2014). Segundo, a través de ese léxico, se establecieron las categorías lexicales en las que se encuentra estructurado. Esas relaciones son, básicamente, de dos tipos: meronímicas e hiponímicas. Una meronimia es una relación parte-todo entre ítems lexicales, Lyons (1977), citado por Díez (1999), por lo que en esta investigación, los ingredientes de cada receta fueron tratados como merónimos, ya que, son parte del conjunto que constituye cada platillo. Entonces, para explicar su formalización ontológica, se tomaron las relaciones hiponímicas, las cuales permiten incluir clases menores dentro de otras, a través del proceso top-down. Finalmente, estas relaciones meronímicas e-hiponímicas se formalizaron por medio de una ontología regida bajo los postulados de Basic Formal Ontology (Smith, 2014). En la que, se establece que toda ontología cuenta con una relación del tipo is_a (es_un), la cual postula que la descripción de un área del saber se jerarquiza en categorías que cuentan con una serie de objetos (aquí lexemas) que demarcan sus límites en la realidad. Todo esto, con la finalidad de volver más accesible la información especializada de un campo. La ontología gastronómica del Valle Central cuenta con seis categorías para las relaciones hiponímicas entre merónimos (ingredientes) y 11 categorías para las relaciones hiponímicas entre las comidas.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Lingüística
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21765
dc.language.isospa
dc.subjectCOCINA COSTARRICENSE
dc.subjectESPAÑOL EN COSTA RICA
dc.subjectGASTRONOMIA - VALLE CENTRAL (COSTA RICA)
dc.subjectLEXICOGRAFIA
dc.subjectONTOLOGIAS (RECUPERACION DE INFORMACION)
dc.subjectSEMANTICA
dc.titleOntología formal del léxico gastronómico del Valle Central
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42371.pdf
Tamaño:
6.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024