Estudio de prefactibilidad para la implementación de un restaurante de comidas cárnicas con un servicio de alto valor agregado

dc.contributor.advisorDíaz Gutiérrez, Carlos Luis
dc.contributor.authorFeoli Peña, Carolinaes_CR
dc.date.accessioned2014-06-10T18:34:08Z
dc.date.accessioned2021-09-08T01:27:20Z
dc.date.available2014-06-10T18:34:08Z
dc.date.available2021-09-08T01:27:20Z
dc.date.issued2005es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (magíster en gerencia agroempresarial)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005.es_CR
dc.description.abstractEl estudio de prefactibilidad para el establecimiento de un restaurante de carnes propone u11 restaurante de especialidad, con alto valor agregado en servicio, atención, sabor, variedad de menú y ambiente. Se planea ofrecer degustaciones de bocas de carnes no tradicionales, como estrategia para lograr diferenciación y posicionamiento en la mente del consumidor. Se dirige este servicio a un segmento de mercado de clase socioeconómica inedia o alta, incluyendo en este estrato a ejecutivos o cenas de negocios. En una encuesta de opinión se obtuvo un 85% de personas con intención de visita en reuniones con amigos o familiares y también en cenas o almuerzos de negocios. Existen otros restaurantes de carnes en el sector oeste de la ciudad de San José, aunque ninguno de estos ofrecen platillos con carnes no tradicionales como conejo, cordero, etc. Se estima que se podría recibir 60 personas diariamente. El proceso inicia en el momento que ingrese el cliente al establecimiento y comprende los procesos de toma de la orden, ofrecimiento de bocas, servir los platos, auto servicios de acompañamientos y ensaladas, buena atención y el cobro de la factura. Para la puesta en marcha se requiere invertir en equipamiento, alquiler y remodelación, pruebas de cocina, promoción y publicidad, por $19.45 1.730,14. Dentro de los rubros de operación se contempla seis personas a cargo: un administrador, un chef, un asistente de cocina, un misceláneo y dos meseros; gastos de alquiler y servicios públicos. La estimación de ingresos se basa en un precio promedio por plato de $4.367 y en proyección de la demanda, El horario de funcionamiento es de once de la mañana a once de la noche, manteniendo cerrado de tres de la tarde a cinco de la tarde entre semana, seis días a la semana. El personal se organizaría para realizar un turno de trabajo. Este tipo de establecimiento debe cumplir con las normas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Agroalimentarias::Maestría Profesional en Gerencia Agroempresariales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1609
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectRESTAURANTES, CAFETERIAS, ETC.es_CR
dc.subjectADMINISTRACIONes_CR
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la implementación de un restaurante de comidas cárnicas con un servicio de alto valor agregadoes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26361.pdf
Tamaño:
3.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024