Acercamiento a las expresiones del modo de vida en un sector en el sitio Piedra Alegre (A-432 PA), a partir de sus prácticas rituales entre el 300 D.C. y 800 D.C., Cutris, San Carlos, Alajuela

dc.contributor.advisorSalgado González, Silviaes_CR
dc.contributor.authorQuesada Ávila, Danielaes_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T15:35:00Z
dc.date.accessioned2021-09-09T22:42:58Z
dc.date.available2020-03-10T15:35:00Z
dc.date.available2021-09-09T22:42:58Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en antropología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación está orientada al acercamiento de expresiones del modo de vida de un sector ritual en el sitio Piedra Alegre en el cantón de San Carlos, provincia de Alajuela, en el período comprendido entre el 300 y el 800 d.C. El sitio arqueológico se ubica dentro de la finca RICYLAR donde el principal uso de suelo corresponde a la producción agrícola de la piña. El primer capítulo comprende el planteamiento de la investigación (objetivos), así como una contextualización del sitio en relación a su ubicación, características geológicas, geomorfológicas y geográficas que contribuyen al entendimiento del medio donde se ubica. El segundo capítulo reúne los antecedentes principales que contribuyeron al desarrollo de la investigación. Estos se dividen en cuatro partes: antecedentes etnohistóricos, análisis de aquellos sitios con características similares al sector en estudio en Piedra Alegre y que se ubican en el período antes mencionado, además de los trabajos realizados en sitios en las llanuras del norte, y, finalmente, los trabajos realizados propiamente en el sitio Piedra Alegre previo a esta investigación. El tercer capítulo aborda los lineamientos teóricos y conceptuales del materialismo histórico que conducen la investigación. El cuarto capítulo desglosa los pasos metodológicos que se llevaron a cabo, entre ellos el trabajo de campo realizado en dos temporadas y el trabajo de laboratorio llevado a cabo en el Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra de la UCR y en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El quinto capítulo reúne todos los resultados obtenidos a partir del abordaje metodológico, incluye el análisis de los contextos excavados, así como de todo el material cerámico, lítico y orgánico que fue recolectado en campo. Es en el sexto capítulo donde se discuten...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Antropologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13397
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARQUEOLOGIA COSTARRICENSE - 300 D.C-800 D.Ces_CR
dc.subjectRITOS Y CEREMONIAS - HISTORIA - SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectSITIO PIEDRA ALEGRE (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRESes_CR
dc.titleAcercamiento a las expresiones del modo de vida en un sector en el sitio Piedra Alegre (A-432 PA), a partir de sus prácticas rituales entre el 300 D.C. y 800 D.C., Cutris, San Carlos, Alajuelaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43181.pdf
Tamaño:
39.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024