Percepción sobre violencia obstétrica en la zona de Liberia, Guanacaste en el período 2015-2020 para generar estrategias dirigidas a la atención integral
Cargando...
Archivos
Fecha
2024
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Esta investigación se enfoca en conocer la percepción de doce mujeres de Liberia, Guanacaste, sobre la violencia obstétrica, quienes fueron atendidas en un centro de salud en la región de Liberia durante el período 2015-2020. El problema se abordó desde una perspectiva psicosocial, la cual permite comprender el impacto percibido por un grupo social a través de gestos, lenguaje y comportamientos relacionados con la violencia obstétrica. La metodología implementada fue de enfoque cualitativo con un diseño narrativo. La información se recopiló mediante entrevistas semiestructuradas, sesiones de grupo focal y diario de campo. Entre los resultados, las participantes mencionaron haber recibido comentarios y expresiones que consideraron como falta de respeto. Algunas de ellas manifestaron que no se les brindó una atención satisfactoria y expresaron la necesidad de mejorar la comunicación, escucha, humanización, empatía y el respeto en el proceso de parto entre el personal de salud y las pacientes, para afrontar mejor su proceso de gestación.
Descripción
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024
Palabras clave
ATENCION INTEGRAL DE SALUD, PERCEPCION - ASPECTOS PSICOLOGICOS, VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - ASPECTOS PSICOLOGICOS, VIOLENCIA OBSTETRICA