El trabajo policial y su inciencia sobre las identidaades femeninas y los ejercicios de maternidad de mujeres oficiales de la Fuerza Pública de Liberia, Guanacasate

dc.contributor.advisorMoreno Moreno, Wagner Sergio
dc.contributor.authorPalacios Méndez, Moisés Israel
dc.contributor.authorVillaverde Morante, Nelly Jacqueline
dc.date.accessioned2023-06-09T20:54:28Z
dc.date.available2023-06-09T20:54:28Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Escuela de Psicología, 2021
dc.description.abstractEn esta tesis se analiza la incidencia del trabajo policial sobre las identidades femeninas y ejercicios de maternidad de mujeres oficiales de la Fuerza Pública de Liberia, Guanacaste. Esta investigación se aborda desde una perspectiva psicosocial porque se incluyen aportes de la Piscología Social, Enfoque de Género, Sociología y Materialismo Histórico. La perspectiva psicosocial implica una mirada de los procesos asociados con la interacción social y permite una concepción del ser humano como sujeto en relación y en construcción con otros y otras, el cual es constituido por condiciones biológicas, psicológicas, histórico-sociales, culturales, económicas y políticas (Carmona, 2009). Se utilizó una metodología cualitativa con un alcance exploratorio-descriptivo y con un diseño fenomenológico. Se entrevistaron a diez mujeres oficiales de policía. Las entrevistas en profundidad se realizaron tres sesiones con cada participante, además, se realizaron tres sesiones virtuales de Grupos Focales para contrastar la información obtenida. Para sistematizar la información se elaboraron cinco categorías de análisis que a su vez se subdividen en dos subcategorías cada una. Con relación a los resultados, las participantes entrevistadas expresaron aspectos del trabajo policial como el quehacer policial, condiciones del trabajo, relaciones interpersonales con compañeros (as), también aspectos de las identidades femeninas como las representaciones sociales, lo roles y la autopercepción del cuerpo, además aspectos de los ejercicios de maternidad como emociones y sentimientos, valores, normas y creencias, aspectos físicos, intelectuales y emocionales, así como apoyo familiar e instituciones de cuido. Con relación al trabajo policial las participantes refieren que les ha permitido tener un proyecto de vida a futuro como por ejemplo tener casa propia, estudiar y poder definirse como jefas de hogar. Además, les ha permitido realizar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19353
dc.language.isospa
dc.subjectEQUIDAD DE GENERO
dc.subjectIDENTIDAD FEMENINA
dc.subjectMATERNIDAD - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectMUJERES POLICIA - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectPOLICIA - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectRELACIONES FAMILIARES
dc.subjectRELACIONES HUMANAS
dc.subjectROLES SEXUALES
dc.titleEl trabajo policial y su inciencia sobre las identidaades femeninas y los ejercicios de maternidad de mujeres oficiales de la Fuerza Pública de Liberia, Guanacasate
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46403.pdf
Tamaño:
1.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024