Desarrollo de una propuesta de educación para la salud sexual con énfasis en VIH/SIDA con estudiantes de décimo año pertenecientes a colegios de Cartago, para la promoción de la responsabilidad en la vivencia de su sexualidad
dc.contributor.advisor | Navarro Díaz, Esteban Alfonso | es_CR |
dc.contributor.author | Calderón Trejos, Ana Gabriela | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-06-03T18:03:08Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T17:03:42Z | |
dc.date.available | 2019-06-03T18:03:08Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T17:03:42Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Psicología, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | Esta práctica dirigida consistió en una intervención educativa a modo de talleres sobre la salud sexual con énfasis en VIH/SIDA. Mediante un abordaje tripartito, se conjugaron psicología, educación y salud, siendo la psicología la base cohesiva y orientadora de este trabajo. Constó de fase diagnóstica, diseño, implementación y evaluación de impacto. La fase diagnóstica se efectuó a partir de un enfoque mixto convergente de modelo dominante con énfasis cualitativo. Se realizaron diez grupos focales con hombres y mujeres en cinco centros educativos de secundaria, diez entrevistas semi estructuradas con docentes de orientación y de ciencias de dichos centros, así como la aplicación de un instrumento cuantitativo utilizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), que tuvo como fin evaluar Conocimientos, Actitudes y Prácticas asociadas al VIH/SIDA. Para la aplicación del instrumento cuantitativo se contó con una muestra de trescientos ochenta y siete estudiantes distribuidos/as en cinco centros educativos: Liceo Dr. Vicente Lachner Sandoval, Liceo Elías Leiva Quirós, Liceo San Nicolás de Tolentino, Liceo Experimental Bilingüe de Cartago y Unidad Pedagógica Rafael Hernández Madriz. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de la información derivada del instrumento. En la dimensión cualitativa se profundizó por medio de los grupos focales en la compresión de vivencias en relación con la sexualidad, la educación en sexualidad, así como en los conocimientos, actitudes y prácticas asociados al VIH/SIDA. En cada institución se llevaron a cabo dos grupos focales, uno para hombres y otro para mujeres, con una participación de noventa y seis estudiantes en total. Fueron diez entrevistas semi estructuradas para todos los centros educativos: cinco con orientadoras/es y cinco con docentes de ciencias que estuvieran familiarizados/as con el Programa de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral (PEASI)... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6544 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | EDUCACION SEXUAL PARA LA JUVENTUD - CARTAGO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA - ACTITUDES - CARTAGO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | PROMOCION DE LA SALUD - CARTAGO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | SIDA - ASPECTOS EDUCATIVOS - CARTAGO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | SIDA - ASPECTOS PSICOLOGICOS - CARTAGO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | VIH - ASPECTOS EDUCATIVOS - CARTAGO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | VIH - ASPECTOS PSICOLOGICOS - CARTAGO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.title | Desarrollo de una propuesta de educación para la salud sexual con énfasis en VIH/SIDA con estudiantes de décimo año pertenecientes a colegios de Cartago, para la promoción de la responsabilidad en la vivencia de su sexualidad | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1