Análisis de cumplimiento de las metas para el logro de la igualdad de género, según la Agenda 2030, en la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco del Gran Área Metropolitana : aportes de la orientación

dc.contributor.advisorWashburn Madrigal, Stephanie
dc.contributor.authorArias Obando, Kyara
dc.contributor.authorChacón Méndez, Margareth
dc.contributor.authorFonseca Serrano, Monserrath
dc.contributor.authorHerrera Quesada, María Fernanda
dc.contributor.authorMolina Sibaja, Monserrat
dc.contributor.authorPorras Jiménez, Christopher
dc.date.accessioned2023-01-27T18:48:03Z
dc.date.available2023-01-27T18:48:03Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2021
dc.description.abstractEl fin de esta investigación fue analizar el cumplimiento de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS5): igualdad de género, de la Agenda 2030, en la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco (RedPEA) del Gran Área Metropolitana (GAM). Los objetivos específicos planteados fueron: identificar el cumplimiento de las metas para el logro de la igualdad de género, establecer las necesidades para el cumplimiento de las metas no alcanzadas del ODS5: igualdad de género y por último, determinar aportes desde la Orientación para el cumplimiento de las metas para la igualdad de género. El estudio, se realizó desde un enfoque cuantitativo y un paradigma positivista. El proceso de recolección de datos se realizó por medio de cuestionarios en escala de frecuencia, realizados por medio de Google Forms, dirigidos a personal de dirección, docente y servicio de apoyo de 36 escuelas que forman parte de la Red de Escuelas Unesco y pertenecen al GAM. A partir del análisis de los datos recopilados, se destacan tres ejes que dieron respuesta a los objetivos planteados. El primer eje es el cumplimiento de las metas para el logro de la igualdad de género, como segundo eje, necesidades para el cumplimiento de las metas no alcanzadas del ODS5: igualdad de género. Como tercer eje, se presentaron los aportes desde la Orientación para el cumplimiento de las metas para la igualdad de género. Para el primero de los ejes, se dividió por subejes: normativas, igualdad de género en la dinámica de aula, representación de la igualdad de género en materiales y recursos e igualdad de género en la dinámica del centro educativo. Es así que se concluye que como parte de las normativas, su conocimiento y puesta en práctica y poniendo en perspectiva todas las normativas por las que se preguntó, desde la parte de reconocimiento de los derechos de niños y niñas del Código de la Niñez y la adolescencia es la que se conoce y se utiliza más; sin embargo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especial
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16647
dc.language.isospa
dc.subjectEQUIDAD DE GENERO
dc.subjectESCUELAS - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectIGUALDAD EN LA EDUCACION
dc.subjectORIENTACION EDUCATIVA
dc.titleAnálisis de cumplimiento de las metas para el logro de la igualdad de género, según la Agenda 2030, en la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco del Gran Área Metropolitana : aportes de la orientación
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46398.pdf
Tamaño:
2.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024