Metodología para la ubicación de los sitios que deben ser intervenidos en razón de que poseen una alta tasa de accidentabilidad y deficiencias en la geometría de la carretera
dc.contributor.advisor | Loría Salazar, Luis Guillermo | es_CR |
dc.contributor.author | Segura Rodríguez, Luz Elena | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-07-13T16:21:15Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:35:39Z | |
dc.date.available | 2019-07-13T16:21:15Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:35:39Z | |
dc.date.issued | 2015 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 | es_CR |
dc.description.abstract | Se propone una metodología para ubicar los sitios que deben ser intervenidos en razón de que poseen una alta tasa de accidentabilidad y deficiencias en la geometría de la carretera, específicamente en las Rutas Nacionales 1, 2, 32 y 34. Las secciones de estudio a las cuales se les realizó el análisis geométrico se seleccionaron basados en la ocurrencia de accidentes con al menos un herido grave o fallecido, y las propiedades geométricas generales del tramo. Después de elaborar el análisis geométrico de las secciones se procedió a proveer un nivel de priorización de atención y se creó una herramienta para almacenar la información obtenida a partir del análisis. La mayor parte de los accidentes analizados se dieron cuando se combinó alineamiento vertical plano y alineamiento horizontal recto. Del análisis geométrico, se concluyó que todas las secciones de estudio poseen deficiencias geométricas, ninguna de las secciones de estudio posee espaldón, ninguna de las secciones de estudio cumplen en toda su longitud con el valor mínimo de pendiente longitudinal, la sección 1005 es la que presenta anchos de carril menores, todas las zonas señaladas de adelantamiento permitido sí cumplen con los requerimientos de visibilidad horizontal, y en las secciones 1005 y 1032 ninguno de los puntos estudiados cumplen con la distancia mínima de visibilidad vertical de parada. Además, las secciones 2139 y 1005, poseen los mayores diferenciales de velocidad. Por otra parte, de acuerdo con el nivel de priorización, se determinó que las secciones de estudio 1005, 34030 y 2139 requieren una intervención inmediata. Finalmente, se encontró que cada uno de los parámetros geométricos pueden ser intervenidos mediante mejoramiento. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7188 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ACCIDENTES DE TRANSITO - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - EVALUACION - MANUALES | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - EVALUACION - METODOLOGIA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - EVALUACION - MODELOS MATEMATICOS | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - PROCESAMIENTO DE DATOS | es_CR |
dc.subject | INGENIERIA DE CARRETERAS - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Metodología para la ubicación de los sitios que deben ser intervenidos en razón de que poseen una alta tasa de accidentabilidad y deficiencias en la geometría de la carretera | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1