Comportamiento estructural de conexiones con configuración circular en elementos de madera en sistemas viga-columna
dc.contributor.advisor | González Beltrán, Guillermo | |
dc.contributor.author | Chacón Rodríguez, María José | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-09-20T19:02:24Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:30:10Z | |
dc.date.available | 2017-09-20T19:02:24Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:30:10Z | |
dc.date.issued | 2010 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010. | es_CR |
dc.description.abstract | En este proyecto se propuso estudiar el comportamiento de conexiones sismorresistentes con configuración circular en elementos de madera laminada, para comprobar si desarrollan una ductilidad local óptima (ductilidad local de 6). La importancia de este proyecto radica en que en la medida que se tengan más investigaciones en madera laminada se conoce mejor el comportamiento estructural de la misma y se fomenta su uso como material estructural en el país. Para lograr esto, se diseñan los elementos tipo viga y tipo columna de un marco estructural de una edificación hipotética así como la conexión entre ellos. El cálculo de las cargas sísmicas y el análisis estructural se realiza según los requerimientos expuestos en el Código Sísmico de Costa Rica 2002 y la propuesta para el nuevo capítulo 11 del Código Sísmico de Costa Rica. Para el diseño de los elementos se utilizan las propiedades de dos maderas laminadas disponibles comercialmente en el país; Pino Radiata y Melina. Para el diseño de la conexión se utilizan pernos de acero A307 con un diámetro de 9,52 mm. Con los resultados del análisis, se diseñaron seis ensayos a escala natural de la conexión, un ensayo de carga monotónica y dos ensayos de carga cíclica cuasi ¿ estática para cada tipo de madera. Con los resultados de los ensayos se construyen los gráficos de momento ¿ rotación de la conexión. Además, se realizan pruebas de humedad y densidad a los seis especímenes. Con los ensayos se determinó que las conexiones en especímenes de Pino Radiata presentan ductilidades locales entre 1,78 y 2,34. Los especímenes de Melina no arrojaron resultados concluyentes debido a problemas en el montaje. Por lo anterior, se concluye que la conexión estudiada es capaz de desarrollar cierta ductilidad, pero no es capaz de desarrollar una ductilidad local óptima y por lo tanto no puede utilizarse como parte de un sistema de marcos estructurales ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3333 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) | es_CR |
dc.subject | COLUMNAS | es_CR |
dc.subject | CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS | es_CR |
dc.subject | DISEÑO DE ESTRUCTURAS | es_CR |
dc.subject | DUCTILIDAD | es_CR |
dc.subject | JUNTAS (COMPONENTES ESTRUCTURALES) | es_CR |
dc.subject | MADERA ESTRUCTURAL | es_CR |
dc.subject | MADERA LAMINADA | es_CR |
dc.subject | VIGAS DE MADERA | es_CR |
dc.title | Comportamiento estructural de conexiones con configuración circular en elementos de madera en sistemas viga-columna | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1