El gobierno de la Unidad Popular en Chile y la prensa costarricense, 1970-1974

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Los procesos políticos internacionales y más concretamente, los que han tenido lugar en la región Latinoamericana, han impactado de diversas maneras en el debate político nacional y en ocasiones han supuesto el pretexto para discusiones de múltiples actores que vieron en dichos fenómenos la justificación para posicionar agendas cargadas de matices ideológicos. La "vía chilena al socialismo" que durante 1970 inauguró el gobierno de la Unidad Popular en la República de Chile significó un evento que suscitó ricos intercambios no sólo en la izquierda continental y mundial, sino también en una socialdemocracia nacional que apuntaba al fortalecimiento de un Estado con fuerte presencia en las áreas económicas del país. Estos debates, críticas y apoyos al gobierno de Salvador Allende -primer presidente que se denominaba marxista y que alcanzaba la silla presidencial mediante voto popular, contrario al clásico modelo que propugnaba la izquierda de vía armada para la consecución del poder- estuvo presente en los principales diarios de circulación nacional; como evidencia de la conmoción que generó ese proceso. En esa identificación de las fuentes periodísticas se pudo comprobar que hubo momentos álgidos en los que cada grupo político situó su posición con base a experiencias del acontecer nacional, es decir, utilizando como subterfugio lo acaecido en Chile para hablar sobre la realidad costarricense y los eventuales riesgos o beneficios de que la izquierda o una fuerte socialdemocracia ejercieran el poder político en el país. Es este el punto de partida para un análisis de los discursos contenidos en la prensa nacional en tomo al gobierno chileno de la Unidad Popular, con la finalidad de determinar la caracterización de ese fenómeno político en Costa Rica y la discusión que generó sobre la viabilidad de la participación de la izquierda mediante elecciones, izquierda además proscrita...

Descripción

Tesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2013

Palabras clave

CHILE - POLITICA Y GOBIERNO, PARTIDOS POLITICOS - CHILE, POLITICA INTERNACIONAL, PRENSA - 1970-1974 - COSTA RICA, UNIDAD POPULAR (CHILE)

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024