Análisis económico del derecho aplicado a la morosidad en las cuotas obrero patronales

dc.contributor.advisorRivero Sánchez, Juan Marcoses_CR
dc.contributor.authorCastillo Aguilar, Alexanderes_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:18Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:01:16Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:18Z
dc.date.available2021-06-17T15:01:16Z
dc.date.issued2003es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho, 2003.es_CR
dc.description.abstractEn la introducción general el lector podrá encontrar una explicación a cerca de como interactuaron los diversos los factores y acontecimientos, que motivaron la escogencia de este tema, también planteamos el objetivo principal que será determinar lineamientos generales para la política de cobros de la Caja, esto para los casos de patrones del sector privado que están morosos, en los que se a agotado el cobro administrativo, lo cual pretendemos lograr dando respuesta a estas preguntas: ¿Cuándo usar la Vía Civil de Hacienda?, ¿Cuándo usar la Vía Penal? y ¿Cuándo no es viable ninguna de las dos? y ¿Qué medidas deben de tomarse en el ultimo caso? Planteamos cuatro objetivos específicos, los que son indispensables para lograr contestar las anteriores preguntas y cumplir con nuestro objetivo principal. La metodología se desarrollo por medio de elementos tradicionales con el análisis de materiales bibliográficos como jurisprudencia, doctrina, normativa y entrevistas; así como también información estadística y económica, los cuales se accedieron primariamente tanto de forma escrita como electrónica. El Desarrollo del trabajo se divide en tres Títulos: Contexto de la Seguridad Social, Retención Indebida y Análisis Crítico en la Aplicación de Criterios de Oportunidad y finalmente Análisis Económico del Derecho, Fundamento para la Política de Cobro; títulos que a su vez se dividen en dos capítulos y estos en no más de tres secciones. En la conclusión general retomamos los efectos derivados de la investigación, toda una serie de conclusiones a las que hemos llegado durante el desarrollo y que finalmente presentamos de forma unida, para dar respuesta a las preguntas planteadas al inicio del trabajo.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1516
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDEUDOR Y ACREEDORes_CR
dc.subjectSEGUROS DE SALUD - ASPECTOS ECONOMICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectRESPONSABILIDAD DE LOS PATRONESes_CR
dc.subjectCOBRO DE CUENTASes_CR
dc.subjectMORATORIAes_CR
dc.subjectSEGURIDAD SOCIALes_CR
dc.titleAnálisis económico del derecho aplicado a la morosidad en las cuotas obrero patronaleses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
22974.pdf
Tamaño:
7.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024