Estudio de egresados y empleadores de salud ambiental: condiciones laborales, satisfacción con la academia y necesidades del mercado laboral, período 2005-2021
dc.contributor.advisor | Alvarado Zeledón, Xinia | |
dc.contributor.author | Jiménez Elgarrista, Manuel | |
dc.contributor.author | Madrigal Castro, Alejandro | |
dc.contributor.author | Masís Aguilar, Jorge Esteban | |
dc.contributor.author | Masís Calvo, Cristina | |
dc.contributor.author | Umaña Brenes, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2024-09-09T15:18:55Z | |
dc.date.available | 2024-09-09T15:18:55Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2023 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se expone el contexto de los y las profesionales de la carrera de Salud Ambiental en cuanto a su situación laboral previa y actual, su satisfacción con la formación académica recibida y con la gestión universitaria, la percepción de los empleadores en general sobre los egresados de la carrera dando como resultado la creación de una propuesta para dar seguimiento a todos estos profesionales. En el marco del formato de Seminario de Graduación, se creó un plan de trabajo enfocado a los objetivos planteados, este incluyó inicialmente la capacitación del grupo de seminario en el tema específico a tratar y referencias a trabajos previos realizados en esta línea de investigación. La Escuela de Tecnologías en Salud brindó acompañamiento al crear un grupo encargado de dar seguimiento a los profesionales, a quienes se les brindó la información respectiva del objetivo del trabajo y su consecuente intervención posterior a la conclusión de este. Metodológicamente, el fuerte del trabajo de obtención de datos se realizó por medio de encuestas a las personas egresadas y sus respectivos empleadores. Para lo anterior se contó con los contactos que tenía a su disposición la Escuela de Tecnologías en Salud y adicionalmente el uso de medios como grupos de Facebook y WhatsApp, y de esta forma llegar a la mayoría de los egresados para el período 2005 al 2021 y solicitar su participación de la encuesta. Se obtuvieron 175 respuestas de personas egresadas, el mínimo estadístico se había establecido en 170, al instrumento para recabar la información elaborado mediante el programa Survey Monkey y seguidamente, con base en la información facilitada, se contactó a algunos de sus empleadores (18 en total), a quienes se les aplicó un instrumento de obtención de información en relación con los profesionales a su cargo. Todas las personas fueron informadas acerca de la confidencialidad de los datos y su uso dentro de los... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23023 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | AMBIENTE DE TRABAJO - EVALUACION | |
dc.subject | FORMACION PROFESIONAL - EVALUACION | |
dc.subject | MERCADO DE TRABAJO - EVALUACION | |
dc.subject | Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud. Salud Ambiental -ESTUDIANTES - INVESTIGACIONES | |
dc.title | Estudio de egresados y empleadores de salud ambiental: condiciones laborales, satisfacción con la academia y necesidades del mercado laboral, período 2005-2021 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1