Evaluación de la efectividad de microorganismos antagonistas y modificaciones a la práctica de embolse del racimo sobre la incidencia de la Pudrición Suave del Fruto (Erwinia chrysanthemi) en banano (Musa sp.), en plantaciones de la zona Caribe de Costa Rica

dc.contributor.advisorWang Wong, Amyes_CR
dc.contributor.authorVargas Fernández, Jose Pabloes_CR
dc.date.accessioned2018-06-06T19:03:56Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:33:42Z
dc.date.available2018-06-06T19:03:56Z
dc.date.available2021-06-16T20:33:42Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017es_CR
dc.description.abstractLa Pudrición Suave del Fruto en banano (PSF), es una enfermedad pre cosecha que afecta el desarrollo del fruto en etapas tempranas. Esta enfermedad aparece en Costa Rica en 1991 en la provincia de Limón y cobró importancia a partir del año 1994, con incrementos en el número de casos en los cantones de Matina y Pococí. El organismo asociado a esta enfermedad es Erwinia chrysanthemi (Dickeya chrysanthemi), una bacteria pectinolítica, que habita las plantaciones bananeras de forma epifítica, y se encuentra entre las diez especies de bacterias de mayor importancia agronómica. Las prácticas culturales y combate químico implementados para combatir esta enfermedad no han logrado disminuir su incidencia, por lo que se hace necesario evaluar nuevas alternativas de combate. En este trabajo se evaluó el efecto antagonista in vitro de trece productos comerciales formulados a base de microorganismos sobre E. chrysanthemi. Los dos productos con mayor efecto antagonista fueron evaluados bajo condiciones de campo, aplicados a los tejidos de la inflorescencia, la planta y rodaja (pseudotallo, punto de inserción foliar y hojas), sobre la incidencia de la PSF, en dos zonas geográficas y dos épocas. Además, se evaluó la efectividad de modificaciones a la práctica de embolse del racimo, como barreras físicas temporales para vectores insectiles de E. chrysanthemi, sobre la incidencia de la PSF, en tres zonas geográficas y en dos épocas. En las pruebas de inhibición in vitro, el mayor efecto antagonista fue observado a las 120 h con, Bacillus subtilis (cepa QST713) y Bacillus pumilus(cepa QST2808), Serenade® y Sonata® respectivamente. En condiciones de campo, la aplicación dirigida a los tejidos de la inflorescencia fue más efectiva para disminuir la incidencia de PSF con Sonata® que con Serenade®, tanto en Río Frío (RF) como en Valle de la Estrella (VE), en la época de baja precipitación.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4322
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBACTERIAS FITOPATOGENAS - CONTROLes_CR
dc.subjectBANANOS - ENFERMEDADES Y PLAGASes_CR
dc.subjectBANANOS - ENFERMEDADES Y PLAGAS - CONTROL - LIMON (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCONTROL BIOLOGICO - LIMON (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS PLANTASes_CR
dc.subjectENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS PLANTAS - LIMON (COSTA RICA)es_CR
dc.titleEvaluación de la efectividad de microorganismos antagonistas y modificaciones a la práctica de embolse del racimo sobre la incidencia de la Pudrición Suave del Fruto (Erwinia chrysanthemi) en banano (Musa sp.), en plantaciones de la zona Caribe de Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41642.pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024