Desarrollo de una guía para la producción de contenidos informativos audiovisuales accesibles dirigidos a personas sordas, con discapacidad auditiva y visual en el Sistema Universitario de Televisión Canal UCR

dc.contributor.advisorAlarcón Zamora, Ana Xóchitles_CR
dc.contributor.authorRamírez Salazar, Luis Migueles_CR
dc.contributor.authorJiménez Naranjo, María Fernandaes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:51:26Z
dc.date.accessioned2021-06-16T18:42:59Z
dc.date.available2016-08-26T17:51:26Z
dc.date.available2021-06-16T18:42:59Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en periodismo)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, 2014es_CR
dc.description.abstractEsta investigación corresponde al Trabajo Final de Graduación en modalidad proyecto, para optar por el grado de Licenciatura en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Además, este proyecto permitió generar una guía para la producción de contenidos audiovisuales accesibles a personas sordas o con discapacidad auditiva o visual. Durante este documento, encontrará los resultados de un proceso de consulta bibliográfica sobre el tema de comunicación audiovisual accesible, así como el resultado de un proceso de investigación acción en el que participan de manera activa, junto a la investigadora y el investigador, personas sordas y con discapacidad auditiva y visual; así como también personal técnico y profesional del Sistema Universitario de Televisión Canal UCR. De esta manera, descubrirá las principales pautas para generar contenidos audiovisuales accesibles para personas con estas condiciones de discapacidad. Encontrará información sobre los procesos de pre-producción, producción y post-producción de dichos productos de comunicación. Además de conocer los criterios a considerar para desarrollar comunicación inclusiva, podrá quedar al tanto de los paradigmas desde los cuales, a nivel general, debe ser entendida la discapacidad bajo un enfoque de derechos humanos. Esta perspectiva, con respaldo legal, da la responsabilidad a las comunicadoras y los comunicadores de preocuparse por ejecutar contenidos audiovisuales que se adecuen a las necesidades de toda la audiencia, en particular, a las necesidades de las personas con algún tipo de discapacidad sensorial. Le invitamos a conocer esta investigación y aventurarse de esta manera en la producción de audiovisuales más accesibles y por tanto, de mejor calidad.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectivaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2368
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DAÑO VISUALes_CR
dc.subjectSORDOSes_CR
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VICERRECTORIA DE ACCION SOCIAL. SISTEMA UNIVERSITARIO DE TELEVISION CANAL 15es_CR
dc.subjectPERSONAS CON DAÑO AUDITIVOes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - MEDIOS DE COMUNICACIONes_CR
dc.subjectCOMUNICACION AUDIOVISUAL - GUIASes_CR
dc.subjectSERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADESes_CR
dc.titleDesarrollo de una guía para la producción de contenidos informativos audiovisuales accesibles dirigidos a personas sordas, con discapacidad auditiva y visual en el Sistema Universitario de Televisión Canal UCRes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37571.pdf
Tamaño:
9.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024